Los grandes morosos gallegos adeudan más de 451 millones de euros al fisco

S. Cabrero / L. Placer / B. Araujo / C. Alba REDACCIÓN / LA VOZ, COLPISA

ECONOMÍA

Carlos Luján | EUROPAPRESS

En la comunidad hay 256 contribuyentes que deben más de 600.000 euros

30 jun 2023 . Actualizado a las 20:18 h.

Como marca la tradición, la Agencia Tributaria publicó este viernes su listado de grandes deudores, un documento que recoge el nombre de todos los contribuyentes que a cierre del 2022 debían más de 600.000 euros a Hacienda. Y ya van diez. Porque este listado suma ya su décima edición, desde que en el 2015 el Ministerio de Hacienda —entonces dirigido por Cristóbal Montoro— decidiese poner en marcha este documento.

En la lista negra de este año, aparecen un total de 6.076 contribuyentes con una deuda que supera los 15.000 millones de euros. Unas cifras que han caído en torno a un 14 % con respecto al año anterior, tras varias sentencias del Tribunal Supremo que establecen que debían salir del documento todos aquellos deudores que no cuenten con una sanción firme, así como aquellos inmersos en un proceso penal si no han recibido sentencia.

(Si no puedes ver correctamente el buscador, pincha aquí)

En Galicia, más de 256 empresas y particulares mantenían al cierre del año pasado una deuda con la Agencia Tributaria que superaba los 451,9 millones de euros. Pero las cifras muestran una leve mejoría con respecto al ejercicio anterior. Así, en el último listado hay 32 deudores menos, lo que supone un descenso del 11 %. No solo bajan los contribuyentes poco cumplidores, sino que también lo hace la deuda.

Así, los gallegos señalados por el fisco consiguieron reducir su adeudo con el fisco patrio en 101 millones. O lo que es lo mismo: los compromisos con Hacienda son ahora un 18 % más bajos que en el 2021. Un año más, la protagonista del ránking en Galicia es Mavieira, compañía que se fundó sobre las cenizas del Grupo Mahía y que, tras entrar en concurso en el 2019, mantiene una deuda de casi 35 millones de euros. Eso sí, ha conseguido reducir sus compromisos un poco, ya que el año anterior la cifra ascendía a los 38 millones. Otro habitual en la lista es Biocarburantes de Galicia, planta de biodiésel del concello de Guitiriz que, a diferencia de la anterior, no ha conseguido reducir ni un céntimo sus pagos pendientes.

De izquierda a derecha y de arriba a abajo: Malcom Filipe Silva de Oliveira (exfutbolista), Luis Medina (comisionista) José María Enríquez Negreira (exárbrito), Dani Alves, Rodrigo Rato (expolítico), Kiko Matamoros (colaborador televisivo)
De izquierda a derecha y de arriba a abajo: Malcom Filipe Silva de Oliveira (exfutbolista), Luis Medina (comisionista) José María Enríquez Negreira (exárbrito), Dani Alves, Rodrigo Rato (expolítico), Kiko Matamoros (colaborador televisivo)

Entran Toys R Us Iberia con más de tres millones y Pullmantur, con más de 900.000 

Entre las nuevas caras que debutan este año en este documento de dudosa reputación destaca el exárbitro de fútbol José María Enríquez Negreira, inmerso en el mayor escándalo de corrupción del fútbol español y con una deuda de 1,1 millones de euros con el fisco. También pasan a formar parte de la lista la empresa Toys R Us Iberia, con más de tres millones de euros, el Club Deportivo Badajoz o el exfutbolista brasileño Malcom Filipe Silva de Oliveira, ambos con unos 800.000 euros.

En total, las 630 personas que han entrado nuevas mantienen un agujero de 955 millones de euros. Y entre los que permanecen en ella y aumentan su deuda, destacan ocho sociedades de Abengoa, con 93 millones de euros. También figura en el listado Pullmantur Cruises, con 957.438 euros, que se suma a su matriz Pullmantur SA, que acumula otra deuda con Hacienda de 817.397 euros. El conocido empresario Ángel de Cabo, condenado en el 2015 por la Audiencia Nacional a cinco años de cárcel por despatrimonializar Marsans, sube 1,6 millones hasta los 10,7 millones. Y lo mismo para el escritor César Vidal (3,4 millones en total) o el Real Jaén (1,7 millones).

Otros habituales que han logrado reducir su deuda pero que siguen en el listado son la actriz Paz Vega (baja en 1,26 millones y se queda en 1,67 millones), la presentadora de televisión Patricia Conde o Mario Conde, que aún debe 6,4 millones a Hacienda. El ex socio de Iñaki Urdangarín, Diego Torres o el comisionista Luis Medina son otros dos de los rostros que no han logrado rebajar su deuda por debajo del límite establecido.

Los registros de la Agencia Tributaria también guardan sorpresas en un tono más positivo. Entre los que han logrado deshacerse del enorme peso que supone estar en el foco de Hacienda destaca el expresidente de Bankia, Rodrigo Rato, que en el anterior documento aparecía con una deuda de más de 1,39 millones de euros, o el tertuliano Kiko Matamoros, con 704.000 euros el año pasado.

El futbolista Dani Alves, en la cárcel a la espera de ser juzgado por violación y que acumulaba 2,8 millones de euros, también desaparece. Y, dentro del mundo deportivo, lo mismo ocurre con Gabi Milito (más de un millón de euros de deuda en el anterior listado) o Samuel Eto'ó, con 981.000 millones.

Entre los habituales también se caen de la lista el escritor Ildefonso Falcones, que en el 2022 aparecía con una deuda de 1,7 millones, el empresario José María Aristrain (1,26 millones) o el cocinero Sergi Arola, tras reducir o saldar su anterior deuda de 985.000 euros. En total, han salido de la lista 1.591 deudores. «Se puede deber tanto a la cancelación total o parcial de las deudas, como a la obtención de un aplazamiento o suspensión antes de la fecha de toma de datos, o por falta de firmeza de la deuda», indican desde la Agencia Tributaria.

De hecho, de esos 1.591 que salen, 636 son a consecuencia de las mencionadas sentencias del Supremo. Y otros 322 se han librado de entrar de nuevas por la actual jurisprudencia. En total, 958 deudores que no se publicarán este 2023 por este motivo.