Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La Eurocámara respalda una reforma del mercado eléctrico que prohíba los cortes de luz

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

ECONOMÍA

Un vecino iluminando con una linterna el paso de peatones para cruzar la carretera.
Un vecino iluminando con una linterna el paso de peatones para cruzar la carretera. JOSÉ PARDO

Proponen reforzar la protección de los consumidores frente a la volatilidad de los precios

19 jul 2023 . Actualizado a las 20:05 h.

La comisión de Industria, Investigación y Energía del Parlamento Europeo aprobó este miércoles las enmiendas a la reforma del mercado eléctrico, en las que plantean reforzar aún más la protección a los consumidores con medidas como la prohibición de cortar el suministro a los clientes vulnerables.

La reforma del mercado eléctrico, propuesta por el eurodiputado socialista gallego Nicolás González, obtuvo 55 votos a favor, 15 en contra y dos abstenciones. «Esta revisión pone las bases para actuar ante crisis de precios como la vivida recientemente, prohíbe que se corte la luz a las personas más vulnerables y avanza en nuevos derechos, como el derecho a compartir energía y a vender los excedentes a particulares o a empresas», explicó González.

Las enmiendas proponen reforzar la protección de los consumidores frente a la volatilidad de los precios, reclaman el derecho a recibir información clave sobre las opciones a las que se suscriben y prohíben a los proveedores el cambio unilateral de un contrato.

El objetivo es garantizar que consumidores y pequeñas empresas se beneficien de precios estables y asequibles a largo plazo, además de reducir el impacto de subidas repentinas de precios.

Los eurodiputados también refrendan que los países de la UE prohíban a los proveedores el corte del suministro eléctrico a clientes vulnerables, incluso cuando hay disputas entre compañía y usuario.

Renovables en Galicia

Por otra parte, en relación a Galicia, la generación eléctrica renovable aumentó un 43 % en el primer semestre del año respecto al 2022, debido a la recuperación de la producción hidroeléctrica, según datos de Red Eléctrica de España a los que alude el observatorio gallego de acción climática. Sin embargo, precisa que «tan solo creció un 3 % si se compara con la producción media durante los seis primeros meses del año registrada en el período 2018-2022». Pese a todo, destaca que su peso en el total de la electricidad producida en Galicia subió en relación a la media de los cinco años anteriores, hasta situarse en el 75,5 % en el primer semestre.

La producción de las centrales de gas aumentó el 68 % en el primer semestre respecto al mismo período 2018-2022 y solo se redujo un 4 % en comparación con el año pasado.