
Entrará en servicio en el 2027 y duplicará su capacidad de producción en el país
24 jul 2023 . Actualizado a las 13:18 h.Stellantis y Samsung van a construir una segunda fábrica de baterías en Estados Unidos, en un lugar todavía por determinar, que debería entrar en servicio en el 2027. Aumentará la capacidad de producción de la factoría, que ya habían anunciado en el estado de Indiana, con el objetivo de ofrecer al menos 25 nuevos modelos eléctricos a finales de esta década.
En un comunicado conjunto, las dos empresas explicaron que este lunes concluyeron un acuerdo, a través de su filial común StarPlus Energy, para esta nueva factoría, que tendrá una capacidad de producción anual de 34 gigavatios hora anuales.
En cuanto a la planta de baterías que prevén poner en marcha en el primer trimestre del 2025 en Kokomo, en Indiana, anunciada en mayo, Stellantis y Samsung han decidido ahora incrementar su capacidad del objetivo inicial de 23 gigavatios hora anuales a 33 gigavatios hora.

«Esta nueva fábrica contribuirá a alcanzar nuestro objetivo ambicioso de proponer al menos 25 nuevos vehículos eléctricos en el mercado norteamericano de aquí a finales de la década», explicó el consejero delegado del constructor automovilístico, Carlos Tavares. Se trata, dijo el ejecutivo, de sentar las bases para cumplir el compromiso de Stellantis de alcanzar la neutralidad en carbono «de aquí al 2038».
El presidente de Samsung SDI, Yoon-ho Choi, destacó por su parte que esta segunda planta conjunta de baterías les permitirá «acelerar nuestro despliegue en el mercado estadounidense y ayudará a Stellantis para que Estados Unidos avance en el paso a la era del vehículo eléctrico gracias a productos con los más altos niveles de seguridad y de calidad».
Los dos socios no dieron ninguna precisión sobre las inversiones para estas nuevas instalaciones, aunque en mayo estimaron que la inversión prevista para la construcción de la primera factoría (la de Kokomo) era de 2.500 millones de euros, aunque esa cifra era cuando estaba configurada para producir baterías con capacidad de 23 gigavatios hora anuales. Al subir a 33 gigavatios hora, ese desembolso se incrementará.
Pendientes del PERTE para su inversión en España
Mientras aclara sus proyectos en Estados Unidos, Stellantis acaba de presentar su proyecto para optar a las ayudas del PERTE del vehículo eléctrico y conectado, con las que quiere financiar la construcción de una gigafactoría de baterías para coches eléctricos en la península ibérica. Del resultado de esa adjudicación de fondos, en una línea dotada con 850 millones de euros, el gigante de la automoción decidirá si finalmente emplaza la fábrica en España o en Portugal. Dentro de España, Vigo y Zaragoza son los emplazamientos que parten con más posibilidades para captar la inversión.