Abanca ganó 278 millones de euros en el primer semestre, más del doble que hace un año
![Xurxo Melchor](https://img.lavdg.com/sc/980nZbPxZ-_FLs9weAF6t0lMYok=/75x75/perfiles/275/1700668913783_thumb.jpg)
ECONOMÍA
![](https://img.lavdg.com/sc/UZ6fQg8XG_o5KjK3EahyGLquV5o=/480x/2023/07/28/00121690544461790277819/Foto/efe_20230728_093016383.jpg)
La entidad gallega captó más de 66.000 nuevos clientes en la península, con lo que su volumen de negocio rebasa los 114.000 millones
30 oct 2023 . Actualizado a las 18:37 h.Abanca ha cerrado un excelente primer semestre del año con dígitos que exhiben un crecimiento sólido en todos los valores. Hasta junio, el banco ha obtenido un beneficio atribuido de 277,5 millones de euros, lo que le permite situar su ratio de rentabilidad ROTE en el 12,8 %, aumentado en 15,2 puntos básico. Una más que buena salud que se ha basado en el dinamismo del negocio retail y en el sólido perfil financiero de la entidad, como ha destacado su presidente, Juan Carlos Escotet, en la presentación de los resultados del trimestre abril-junio, que ha tenido lugar en Santiago.
El banco captó en este período más de 66.000 nuevos clientes en la península Ibérica, un crecimiento que se ha basado en las nuevas zonas geográficas de expansión, que han aportado un 63 % del total, de las que un 43 % proceden de Portugal. También es destacable que el 48 % tienen un origen digital y que los nuevos clientes presentan elevados niveles de vinculación y satisfacción, con un índice de prescripción neta que se sitúa en 65 puntos, ocho más que en junio del 2022. El ratio de capital total ha aumentado un 17 %, con 1.433 millones de exceso y un volumen de negocio que supera los 114.000 millones. Especialmente bueno es el incremento de 1.933 millones en los depósitos de clientes, en gran medida empresas y familias, con un incremento del 7,9 % pese a la actual coyuntura de tipos de interés altos.
En cuanto a la calidad del riesgo, el Ratio Texas se ha situado en el 24,9 %, uno de los mejores del mercado, con una reducción de la morosidad del 2,2 % y una cobertura de activos dudosos que se eleva hasta el 79,1 %, lo que sitúa a Abanca como uno de los perfiles financieros más sólidos del sector bancario español con una tasa de adjudicados sobre balance del 0,2 % y una cómoda posición de liquidez, con un ratio minorista del 86,2 % y 17.928 millones de euros en activos líquidos.
Abanca está especialmente satisfecha en esta primera mitad del ejercicio anual con el lanzamiento de Abanca Energy, una unidad especializada con la que el banco quiere contribuir al proceso de transición energética dentro de su programa ESG. La entidad se ha situado en este período como un financiador de referencia para el sector de la energía, ya que de enero a junio se han destinado 289 millones de euros a proyectos energéticos, cifra que sitúa la inversión crediticia total en los 1.079 millones. El banco avanza también en el lanzamiento de productos de financiación de vivienda o automóviles para particulares, orientados a incrementar la eficiencia energética de la economía.
El consejero delegado de Abanca, Francisco Botas, también destacó el crecimiento «sano y equilibrado» que está teniendo la entidad en España y Portugal, con ese volumen de negocio de 114.000 millones en los que ya se incluye la aportación de Targobank. La principal línea de inversión crediticia siguen siendo familias y empresas, a las que destina el 84 % de su esfuerzo divididos casi a partes iguales. La concesión de crédito a ambos segmentos ha mantenido niveles muy dinámicos, con crecimientos del 19,6 % en nueva producción de hipotecas y del 7,7 % en nueva financiación a empresas. El crédito a clientes en situación normal ha quedado situado en los 46.906 millones, en los que nuevamente ya se contabiliza el negocio de Targobank, lo que supone un 0,7 % más que hace un año.
En este segundo trimestre del año también ha destacado la capacidad de Abanca para atraer recursos de particulares y empresas, como se refleja en el intenso crecimiento de depósitos y pasivos fuera de balance. Así, los recursos totales de clientes mostraron un incremento interanual del 5,8 %, con el componente de depósitos creciendo un 4,4 %. Solo entre abril y junio la entidad consiguió captar más de 1.900 millones de euros en estos ámbitos. El resultado es que el banco gestionaba a 30 de junio más de 64.000 millones en recursos, con 14 puntos básicos más de cuota en el mercado de depósitos minoristas.
Los negocios de seguros y asesoramiento también han mostrado, como era la tendencia anterior, significativos niveles de crecimiento. Los recursos fuera de balance alcanzan los 13.014 millones, que ascienden a 13.222 si se suman los de Targobank, lo que supone un crecimiento interanual del 11,4 %. Las primas de seguros generales y vida y riesgo aumentaron un 20,3 % y se sitúan en los 433 millones, con dobles dígitos en todas las principales líneas: 13 % en empresas, otro 13 % en vehículos, 12 % en vida y riesgo y 11 % en pagos protegidos.
El fuerte avance de la eficiencia exhibido por Abanca en los primeros seis meses del ejercicio se ha basado en el control de costes, con unos gastos de explotación que crecen por debajo de la media del sistema, con un 3,7 % frente al 5,4 % del sector. Una situación que le permite aumentar 15,2 puntos básicos el ratio de eficiencia hasta el 54,3 %.
El coste del riesgo, por su parte, es del 0,25 % y se mantiene controlado gracias a la buena calidad del crédito, con unos saldos dudosos que se reducen un 3,7 % con respecto al mismo período del 2022. Abanca destaca que se mantiene «sólidamente posicionada como una de las mejores entidades del sector bancario español por calidad y cobertura de activos» y su presidente, Juan Carlos Escotet, cree que las perspectivas de futuro son buenas gracias al «entorno de gran resiliencia» que en su opinión muestra la economía española, con buenas tasas de empleo y «claros síntomas de disminución de la inflación».
Escotet espera la rápida formación de un Gobierno «estable» en España
El presidente de Abanca espera que este marco de cierta estabilidad pese a las dificultades se mantenga y, en este sentido, considera que cuanto más rápido se forme un nuevo Gobierno «estable» en España «será mejor para la economía». Juan Carlos Escotet cree que hay cuestiones «relevantes» que «necesariamente tendrán que ser atendidas» de forma inmediata, entre las que destaca «el control del gasto público y la reducción del déficit, que es un tema claramente al que atender y eso supone, en muchos casos, reformas estructurales que llevan un tiempo en implementarse». También demanda «estabilidad en las reglas del juego» y evitar a toda costa decisiones que puedan generar dudas a los agentes económicos «y que por supuesto afectan a la credibilidad del país como destino para la inversión y desarrollo de la iniciativa empresarial», añade.
Otro de los retos inmediatos de los próximos meses es, resalta Escotet, agilizar la canalización de los fondos Next Generation de la Unión Europea. «Tenemos un tiempo muy corta y esta es una oportunidad histórica que puede ayudar a la transformación de nuestra economía, especialmente en los retos que tenemos en todo lo referente a las descarbonización y la digitalización como potenciales para el desarrollo», explico el presidente de Abanca.