Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Los hoteles españoles cierran un verano récord y superan por primera vez los 300.000 empleos

E. B. MADRID / EFE

ECONOMÍA

CAPOTILLO

La cifra de puestos de trabajo que acarrea el sector es un 5,5 % superior a la del anterior máximo histórico, alcanzado justo el año anterior a la pandemia

08 oct 2023 . Actualizado a las 12:27 h.

El turismo ha cerrado un verano de récord en entradas de turistas extranjeros y con una evolución también muy positiva de los viajeros nacionales, que han permitido que el empleo en los hoteles se sitúe por primera vez en la historia por encima de los 300.000 puestos de trabajo.

Las últimas cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) dibujan la foto de un verano en el que se dan por superados los peores tiempos del covid en entradas de turistas, gasto, ocupación de los establecimientos y empleo, con los precios en constante crecimiento.

De continuar esta tónica, el 2023 conseguirá mejorar los máximos del 2019 —la mejor marca hasta ahora en las grandes cifras— y hará que las empresas consoliden y aumenten las ganancias que ya registraron el año pasado, porque la fortaleza de la demanda les ha permitido trasladar a los precios los incrementos de costes en un entorno de elevada inflación, tal como avanzó Exceltur antes del verano.

Según el INE, al cierre de agosto los hoteles españoles daban empleo a 302.000 personas, por lo que se trata de la primera vez desde que la estadística recoge datos en que se supera el listón de los 300.000 empleos.

Es una cifra superior en un 5,5 % al anterior máximo histórico, de agosto del 2019, cuando se registraron 286.262 puestos de trabajo en los hoteles. Exceltur destacó en su último informe de coyuntura que la tasa de temporalidad en el conjunto del sector turístico se sitúa en mínimos históricos, concretamente en el 7,9 % al inicio de la temporada de verano.