Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La normativa que regulará la eólica marina en España saldrá a exposición pública este año

Beatriz García Couce
Beatriz Couce REDACCIÓN

ECONOMÍA

Estructuras de eólica marina en el astillero de Fene
Estructuras de eólica marina en el astillero de Fene JOSE PARDO

El Gobierno afirma que la tramitación será «ágil» para facilitar que las subastas de capacidad se celebren en el 2024

08 nov 2023 . Actualizado a las 04:46 h.

La secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, anunció ayer que antes de finales de este mismo año saldrá a exposición pública el nuevo marco normativo que regulará la implantación en España de la energía eólica marina. En la inauguración del segundo congreso sectorial, celebrado en Las Palmas de Gran Canaria, subrayó el objetivo del Gobierno de dar una «tramitación muy ágil, equilibrada y garantista» a esta regulación, de forma que se puedan celebrar los primeros concursos para la adjudicación de las capacidades de los parques en el 2024. «Seguimos delante en la cadena de esta gran oportunidad que ofrece la eólica marina y, aunque dependerá de los promotores, Canarias tiene muchas posibilidades de contar con el primer parque de España», añadió.

Los planes del Ministerio de Transición Ecológica apuntan a que España debe contar, en el 2030, con entre 1 y 3 gigavatios de potencia instalada con nuevos parques en el mar. El presidente de la Asociación Empresarial Eólica, Juan Diego Díaz, estima que la nueva regulación debe incluir el acceso y conexión, el marco económico y el de los permisos para poderse desarrollar en España. «Cualquier cosa que se vaya más allá de 2024 hará prácticamente imposible que cumplamos con el hito del 2030», advirtió.

El sector anuncia inversiones por cerca de 6.000 millones de euros, aunque según el Libro Blanco de la Eólica Marina en España, esta industria tendría una contribución directa al PIB, para el período 2025-2030, de más de 10.000 millones de euros.