La compraventa de viviendas agudiza su desplome mientras el euríbor baja del 4 %

amparo estrada MADRID / COLPISA

ECONOMÍA

MIGUEL MIRAMONTES

El índice más usado en las hipotecas cae tras parar el BCE el alza de tipos, pero la revisión de los préstamos aún seguirá subiendo

17 nov 2023 . Actualizado a las 19:09 h.

Un mes más, se comprueba que la compraventa de vivienda está en caída libre. En el mes de septiembre las transacciones se desplomaron un 23,7% respecto a igual mes de año pasado, agudizándose el hundimiento de las ventas que viene registrándose desde hace ocho meses sin interrupción. La caída de septiembre amplía en más de nueve puntos la que se produjo en agosto (-14,4 %). Se realizaron 44.086 operaciones, la cifra más baja en un mes de septiembre desde el 2020, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Los elevados precios de las viviendas y el encarecimiento de las hipotecas se encuentran detrás del retraimiento de los posibles compradores a los que cada vez les cuesta más adquirir un piso. El volumen de ingresos que las familias tienen que destinar a la compra de una vivienda está en máximos y roza el 40 %, un nivel que está muy por encima del límite del 30 % que se considera aceptable. Desde que el Banco Central Europeo (BCE) empezó a subir los tipos de interés a mediados del 2022, el esfuerzo comenzó a subir hasta situarse en el 38,9 %, según los datos del Banco de España correspondientes al segundo trimestre del año.

Desglose autonómico

Todas las comunidades presentan tasas anuales negativas en el número de compraventas de viviendas en septiembre. Canarias (-40,1 %), Extremadura (-32,2 %) y Aragón (-31,1%) registran los mayores descensos.

Galicia no vive al margen de este fenómeno. Comprar casa está al alcance de pocos. Tanto es así que la comunidad cerró el mes con un desplome de las compraventas del 20 %. Si en el 2022 se habían vendido 2.002 viviendas en el mes de septiembre, un año después esa cifra se ha reducido hasta las 1.602.

Por provincias, solo en Ourense se ha experimentado un ligero repunte. Se compraron 165 viviendas, frente a las 163 que se anotó un año antes. La mayor caída se registra en Lugo, donde se ha pasado de vender 268 inmuebles a tan solo 173 (-35,4 %). Le sigue A Coruña, donde las operaciones de compraventa han caído casi un 23 %, de las 945 a las 729. Pontevedra tampoco aguanta el tirón y cede un 14,5 %. En septiembre del 2022 se vendieron 626 inmuebles en la provincia, frente a los 535 de este año.

Mientras, el euríbor ha caído del 4 % por primera vez desde junio tras parar el Banco Central Europeo (BCE) las subidas de tipos de interés, por el momento. El indicador más utilizado en las hipotecas ha bajado 42 milésimas en su tasa diaria hasta el 3,991 %.

De todas formas, las revisiones de las hipotecas serían al alza ya que su valor era menor hace seis meses (mayo cerró en el 3,862 %) y hace un año (noviembre del 2022 acabó en el 2,828 %).