Puertas giratorias en Bruselas: la fusión Bayer-Monsanto en el punto de mira

La Voz BRUSELAS / EFE

ECONOMÍA

YVES HERMAN | REUTERS

Un alto funcionario de la Comisión Europea de Competencia acabó fichando por la consultora que preparó la operación

26 feb 2024 . Actualizado a las 20:47 h.

Las organizaciones Corporate Europe Observatory y LobbyControl denunciaron este lunes un presunto caso de puertas giratorias que involucra a un funcionario de la Comisión Europea en relación al proceso que desembocó en la aprobación de la compra de Monsanto por parte del grupo químico y farmacéutico alemán Bayer.

La fusión recibió luz verde del Ejecutivo comunitario en marzo del 2018, aunque sujeta al cumplimiento de una serie de condiciones entre las que se encontraba la venta de una serie de activos al grupo químico alemán BASF que le permitiesen poder competir con el producto estrella de Monsanto, el glifosato.

Según explican las dos organizaciones, un economista jefe de la Dirección General de Competencia de la Comisión Europea, cuyo nombre no detallan, fichó en septiembre de ese año por la consultora Compass Lexecon como vicepresidente.

Esta consultora había intervenido en el proceso de evaluación de la fusión remitiendo informes «cruciales» a las autoridades europeas de Competencia -con la comisaria Margrethe Vestager al frente- en nombre de BASF a favor de la compra por parte de este grupo de una «parte significativa» de los activos que debía vender Bayer para recibir el visto bueno a la operación.

Corporate Europe y LobbyControl señalan también que el equipo de la Dirección General de Competencia de la Comisión que estaba a cargo del análisis de la fusión Bayer-Monsanto «agradeció explícitamente a esta persona su contribución al caso».

En el 2020, la persona involucrada volvió a su puesto como economista jefe de la Dirección General de Competencia en lo que ambas organizaciones denominan un «doble movimiento de puertas giratorias», antes de cambiarse a la Dirección General de Fiscalidad dos años después.

Corporate Europe y LobbyControl pidieron a finales del año pasado una serie de documentos al Ejecutivo comunitario relacionados con el proceso de aprobación de la fusión, así como sobre la persona cuyo comportamiento están denunciando, pero su solicitud fue rechazada por la Comisión Europea.

«Hay muchas señales alarmantes en este proceso. No debe subestimarse el impacto de esta fusión. Ha cambiado la agricultura a nivel global, impulsando la agenda de la agroindustria tóxica, las patentes de semillas y los transgénicos hacia un monopolio cada vez mayor», enfatizó el investigador de Corporate Europe Observatory, Joao Camargo.

«Queremos saber si hubo algún conflicto de interés dentro de la autoridad de Competencia de la UE en la fusión Bayer-Monsanto», resume por parte de LobbyControl Max Bank.