Los inversores salen de la bolsa y se refugian en el oro por la tensión geopolítica
ECONOMÍA

La onza sigue escalando posiciones y vuelve a renovar máximos históricos por encima de los 2.330 dólares
06 abr 2024 . Actualizado a las 05:00 h.Imparable. La onza de oro sigue escalando posiciones y vuelve a renovar máximos históricos por encima de los 2.330 dólares. Detrás del rali de este año —con una subida del 15 %, tras revalorizarse un 12 % en el 2023— están las compras de los bancos centrales, que han optado por buscar refugio frente a la incertidumbre geopolítica actual, al igual que muchos otros inversores. Pero la tendencia alcista también viene marcada por la perspectiva cada vez más evidente de que la bajada de los tipos de interés, sobre todo en EE.UU., podría tardar más en llegar y, cuando lo haga, ser menos intensa de lo esperado.
El motivo de ese giro en las expectativas del mercado está en unos datos que evidencian la resistencia de la economía global a la actual política monetaria de los bancos centrales. Ayer mismo, se conoció que EEUU creó en marzo 303.000 empleos, una cifra que batió las previsiones más optimistas del consenso y también los 231.000 puestos de trabajo creados durante el mes anterior. «El consumo es la savia de EE.UU., donde aproximadamente el 70 % de la economía depende de ese gasto, y un buen informe de empleo es positivo para la economía, aunque retrase los recortes de tipos de la Fed», explica Bret Kenwell, analista de inversiones de eToro. Uno de los datos que más sorprendió fue el del salario medio por hora trabajada, que creció un 4,1%. Aunque sigue al alza, es la cifra más baja desde mediados de 2021, lo que contribuye a eliminar cierta tensión inflacionista y, de nuevo, da manga ancha al banco central para mantener los tipos en niveles elevados.