![](https://img.lavdg.com/sc/Kl8RJ7H_qGg9gBgq3hMIS7N3naA=/480x/2024/04/11/00121712828341996485132/Foto/reu_20240409_192521478.jpg)
Hereu ve «buenas perspectivas» y cree que la inversión se podrá certificar en pocos días
11 abr 2024 . Actualizado a las 12:03 h.Las negociaciones para que el grupo automovilístico chino Chery desembarque en España y ensamble sus vehículos eléctricos en Barcelona están prácticamente cerradas, y su marca Omoda ha convocado ya un acto institucional al más alto nivel en la capital catalana para anunciar el acuerdo.
Mientras los representantes de EV Motors, responsable de la reindustrialización de las antiguas instalaciones de Nissan en la Zona Franca de Barcelona, cierran en Wuhu (China) los «flecos» del acuerdo, Omoda ha anunciado un «acto institucional» en la capital catalana para el próximo 19 de abril que califican de «histórico». Aunque no detallan el contenido y se limitan a señalar que se trata de una «ceremonia de firmas de inversiones» con la presencia, entre otros, del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, todo apunta a que será el día en que se rubricará oficialmente el acuerdo, según han señalado a EFE fuentes conocedoras de las negociaciones.
El acuerdo entre Chery y EV Motors, propietaria de Btech, la firma de ingeniería responsable de la reindustrialización de la fábrica de la Zona Franca, supondrá la entrada en el mercado europeo de un gigante automovilístico, considerado uno de los diez principales fabricantes de coches en China.
Chery, clave para emplear a 600 extrabajadores de Nissan
Además de su importancia estratégica a nivel global, el aterrizaje del grupo asiático en Barcelona es clave para garantizar el proyecto del Hub Factory, la compañía liderada por Btech para revitalizar la Zona Franca, del que dependen unos 600 extrabajadores de Nissan, que perdieron su empleo cuando la multinacional japonesa abandonó Barcelona hace ya casi dos años y medio.
![](https://img.lavdg.com/sc/aDhGorGEGVegnTk17Fh_KoHkZLQ=/x75/2024/04/06/00121712395562013725532/Foto/efe_20240328_125138424.jpg)
El conseller de Empresa de la Generalitat, Roger Torrent, que este miércoles viajó también a Wuhu para ayudar a cerrar el acuerdo, se ha mostrado confiado en que se materializará y ha recordado que «el Govern ha trabajado durante mucho tiempo» para garantizar la continuidad industrial y el empleo suficiente para absorber a los trabajadores afectados por el cierre de Nissan.
Por su parte, el ministro de Industria, Jordi Hereu, ha celebrado este jueves las «buenas perspectivas» ante la posible llegada de la compañía automovilística china, la cual cree que se podrá certificar en pocos días. Lo ha dicho en una entrevista en La 2 recogida por Europa Press, en la que también ha pedido cautela: «Las cosas hasta que no están firmadas no las podemos dar por hechas», ha indicado, y ha afirmado que la llegada de la empresa es un movimiento estratégico muy importante para la comunidad.
El acuerdo con el grupo chino garantizaría la carga de trabajo suficiente para absorber a los alrededor de 600 extrabajadores de Nissan pendientes de recolocar, y que hasta octubre cuentan con contratos de formación.
Fabricación del Omoda 5 y otros vehículos eléctricos
En Barcelona, la compañía asiática tiene previsto fabricar, entre otros modelos de coches eléctricos, el Omoda 5. Fuentes conocedoras de las negociaciones apuntan a que Chery montaría en un primer momento en las instalaciones catalanas los coches que vendrían semiensamblados de China para pasar, en una segunda fase, a realizar todo el proceso de fabricación aquí, incluyendo la estampación en Montcada i Reixac (Barcelona).
Más adelante, en Zona Franca también se fabricarían dos modelos de vehículos eléctricos con la marca Ebro, propiedad de Btech.
La mesa de reindustrialización de Nissan
Chery ya había mostrado interés por la antigua fábrica de Nissan, situados en una parcela gestionada por el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), pero se acabó quedando fuera del proceso de reindustrialización iniciado en el 2022.
![](https://img.lavdg.com/sc/_0tulavYFZLakJQL_YkR4s-2YIM=/x75/2024/03/06/00121709749861952993445/Foto/efe_20231114_110220538.jpg)
La mesa de reindustrialización encargada de ese proceso, en la que también participó la dirección de Nissan, el Ministerio de Industria, la Generalitat y los sindicatos, encargó finalmente la revitalización del espacio a Hub Factory, liderado entonces por QEV Technologies y Btech, en alianza con la compañía australiana Goodman.
Los problemas de financiación interfirieron en la puesta en marcha del proyecto industrial y en ese momento volvió a aparecer Chery como garante de la reconversión de Zona Franca. Hace un mes, EV Motors compró a QEV Technologies su participación del 40 % en Hub Factory y lidera en solitario las negociaciones con el grupo chino.