
Amasó una fortuna con su fondo Medallion, el primero en contratar científicos en lugar de «lobos de Wall Street»
12 may 2024 . Actualizado a las 22:45 h.El matemático, inversor y filántropo estadounidense Jim Simons (Massachusetts, 1938) falleció el pasado viernes en Nueva York a los 86 años de edad, según ha anunciado su fundación, que quiso recordar a la «leyenda de la inversión cuantitativa». Simons se hizo célebre por amasar una fortuna de 31.400 millones de dólares— hasta su muerte, era la 51ª persona más rica del mundo, según Forbes— invirtiendo en Bolsa. A diferencia de otros magnates, él lo hizo aplicando sus propias fórmulas matemáticas, que revolucionaron las finanzas.
Tras fundar el fondo de cobertura Renaissance Technologies en 1982 —en la actualidad gestiona unos 50.000 millones de dólares en activos—, Simons se aventuró a crear otro en 1988: Medallion. Se hizo famoso por ser de los más competitivos del mercado, al ofrecer rentabilidades anuales de más del 30% desde que lo puso en marcha —frente al 20% de Berkshire Hathaway, de Warren Buffett—. Nunca se supieron los detalles de su estrategia, que mantuvo en secreto. «A diferencia de otras firmas de inversión, Renaissance Technologies prefería contratar a matemáticos, físicos y científicos de computación en lugar de los típicos perfiles de Wall Street», apuntan desde su fundación.