La industria electrointensiva pide que se eleven las compensaciones del CO2 hasta los 850 millones

ECONOMÍA

La patronal Aege también reclama la reforma del estatuto
28 may 2024 . Actualizado a las 17:53 h.La Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía (Aege) advirtió este martes de que el coste eléctrico sigue penalizando a la industria española, cuya factura eléctrica ha llegado a alcanzar en muchas empresas hasta el 50 % de sus costes de producción. «Un lastre en su competitividad que se ha traducido en una nueva caída de la demanda eléctrica en 2023 del 8 %», afirmó el presidente, José Antonio Jainaga, en la asamblea anual.
La asociación sostiene que, pese a la caída de los precios de la energía durante el pasado año, la electricidad en el mercado mayorista continúa en unos niveles muy superiores a los históricos observados hasta el inicio de la crisis en 2021, a lo que hay que sumar que otros países como Alemania o Francia aplican medidas que bajan sus tarifas para la industria. «Para fin de año, se estima un precio para la industria electrointensiva española de 60 euros por megavatio a la hora, más del doble que el precio francés, que es de 24».
Para incrementar la competitividad y evitar la deslocalización, los electrointensivos reclaman con urgencia la ampliación presupuestaria para las compensaciones de la compra de los derechos de emisión de CO2 indirecto y la reforma del Estatuto del Consumidor Electrointensivo. Recuerdan que el pasado año la recaudación del Estado por los derechos de emisiones de CO2 superó los 3.600 millones de euros, pero según la Ley de Cambio Climático y Transición Energética la industria en riesgo de deslocalización puede acceder hasta a un 25 % de estos ingresos, «lo que permitiría alcanzar sin problemas los 850 millones de euros a los que da derecho la normativa europea, muy lejos de los 300 millones anunciados por el Gobierno para este ejercicio». Aege pide que el estatuto sea «una herramienta apropiada que requiere de nuevas medidas que posibiliten a nuestras industrias un precio eléctrico competitivo, estable y predecible.