El precio de la luz encadena nueve horas en negativo y una tarifa por debajo de los 2 euros en el primer día de junio

Beatriz García Couce
Beatriz Couce REDACCIÓN

ECONOMÍA

La generación eléctrica es más barata por las fuentes renovables
La generación eléctrica es más barata por las fuentes renovables Martina Miser

La producción fotovoltaica lidera la generación este sábado

01 jun 2024 . Actualizado a las 13:28 h.

El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista es de 1,76 euros por megavatio a la hora (MWh) en el primer día de junio, lo que representa una caída del 34,57 % con respecto al viernes, cuando se quedó situada en 2,69. Además, en la jornada que estrena el mes se registrarán nueve horas en negativo y tres con tarifas a cero. Así, entre las 11 de la mañana y las ocho de la tarde, coincidiendo con la franja de mayor producción solar, el precio desciende por debajo de los 0 euros. Mientras que entre las 9 y las 10 de la mañana y las 20 y las 21 horas, serán a cero euros.

De nuevo, en el comienzo del sexto mes del año, la confluencia entre la elevada producción de las fuentes de generación renovable, con la solar fotovoltaica liderando la generación —seguida de la eólica— y una demanda que se mantiene baja explican la nueva bajada de los precios, que cerraron no obstante el mes de mayo con un 11 % de subida con respecto a abril.

En ese mes, la electricidad cerró a 13,67 euros/MWh, el precio más bajo desde que hay registros, en 1998, y el mercado español registró por primera vez un valor negativo.

Que se registren esas franjas horarias por debajo de los cero euros no quiere decir que los consumidores tengan la luz gratis, ya que en sus facturas, además de los costes de la energía, se incluyen también otros conceptos, como los cargos, los peajes y otros ajustes del sistema.

Paradójicamente, las bajadas de los precios eléctricos han supuesto otro efecto que ha implicado un encarecimiento por la vía del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) de la electricidad. Así, el Gobierno estableció que siempre que cerrasen las mensualidades por encima de los 45 euros el megavatio a la hora se aplicaría el IVA normal del 21 % y no el reducido al 10 % que había establecido cuando desplegó el escudo anticrisis.

Más competitivos

España volverá a tener este año un precio mayorista de la luz más bajo que el de los países de su entorno, incluido Portugal, con el que suele coincidir al compartir mercado. Las tarifas de ayer fueron casi un tercio inferiores a las de Francia —con 3,59 euros/MWh—, y muy alejadas de los 58,95 euros/MWh; en el Reino Unido; de 57 libras/MWh (67 euros/MWh), y en Italia, de 84,31 euros.