Naturgy invertirá 590 millones de euros hasta el 2027 en la mejora de sus redes en Galicia

Beatriz García Couce
Beatriz Couce REDACCIÓN

ECONOMÍA

Subestación eléctrica de Naturgy en Monforte
Subestación eléctrica de Naturgy en Monforte CARLOS CORTÉS

La empresa afirma que ha mejorado en un 35 % el servicio ofrecido a sus clientes

03 jun 2024 . Actualizado a las 21:44 h.

La distribuidora eléctrica del grupo Naturgy, UFD, invertirá 590 millones de euros hasta 2027 para reforzar y digitalizar su red eléctrica en Galicia con el objetivo de optimizar el servicio a sus clientes y favorecer el desarrollo de la transición energética. Representa el 44 % del esfuerzo que realizará en todo el país, en donde alcanzará los 1.340 millones de euros.

Las inversiones previstas en este período se destinarán principalmente a la innovación y aplicación de nuevas tecnologías vinculadas con la telemedida y la sensorización, así como al robustecimiento de las infraestructuras a través de la construcción de nuevas líneas o subestaciones. También se aplicarán mejoras para la renovación o modernización de instalaciones ya existentes.

La compañía invertirá en Galicia este año 161 millones de euros, que destinará a proyectos de supervisión avanzada en baja tensión, actuaciones en media y alta tensión, ciberseguridad y gestión avanzada de activos, entre otros. 

UFD subraya que ha mejorado en los últimos cinco años en un 35 % el servicio ofrecido a sus clientes en Galicia, medido a través del tiempo de interrupción equivalente a la potencia instalada (TIEPI). Este indicador se situó en 41,1 minutos al cierre de 2023, frente a la última media sectorial de 55 minutos reportada en 2021.

El director general de Redes de Naturgy, Pedro Larrea, asegura que «este gran esfuerzo inversor permitirá un refuerzo de la eficiencia, seguridad y calidad del servicio y contribuirá de manera decisiva a conseguir los objetivos de la transición energética al facilitar la integración del constante incremento de generación renovable, autoconsumo y generación distribuida». Mónica Puente, directora de Redes Electricidad España en Naturgy, añadió que «las inversiones realizadas por UFD, junto con los recursos dedicados a la operación y el mantenimiento, han contribuido a que la fiabilidad de nuestro servicio alcance el 99% en los últimos años».

Entre otras actuaciones de mejora de sus instalaciones, la compañía tiene previsto construir nuevas subestaciones en Ribeira (A Coruña), Tomiño (Pontevedra) y Portomarín (Lugo), ampliar la capacidad de las subestaciones de Pazos (Pazos de Borbén), Atios (Porriño), Tibo (Caldas de Reis) y Frieira (Ourense), así como adecuar las subestaciones de Tambre (Noia), A Estrada, Vilagarcía, Vilalonga (Sanxenxo), San Jorge (Cercedo-Cotobade), Barbaña (Ourense), O Barco de Valdeorras y A Rúa. Asimismo, en la provincia de Pontevedra, la distribuidora prevé construir la nueva línea de alta tensión entre los municipios de O Irixo y Lalín, y otra entre el municipio de Barro y la parroquia de Vilalonga, perteneciente al municipio de Sanxenxo.

En Galicia, UFD da servicio a 1,6 millones de puntos de suministro en 286 municipios, a través de una red de 60.300 kilómetros de líneas de alta, media y baja tensión.