![](https://img.lavdg.com/sc/gk-9NkwE1QSaSHGzLEMmKC2XoHE=/480x/2024/06/12/00121718208843145767264/Foto/F27D2007.jpg)
La actuación permitirá desmantelar parte de la planta de cogeneración que tiene en Mugardos para crear nuevas instalaciones
13 jun 2024 . Actualizado a las 05:00 h.Forestal del Atlántico avanza en su plan para producir metanol verde. Ya tiene la autorización administrativa de la Xunta para desmantelar parte de la planta de cogeneración que tiene en Mugardos e iniciar la construcción de las nuevas instalaciones. El permiso que faltaba tras la declaración de impacto ambiental (DIA) favorable que la Dirección Xeral de Calidade Ambiental le otorgó en febrero.
El plan, que la empresa ha denominado Triskelion, fue declarado proyecto industrial estratégico (PIE) por parte de la Xunta, lo que le garantiza una tramitación más ágil. La empresa, perteneciente al grupo Gadisa, tiene previsto invertir 176 millones de euros en el complejo. Cuenta ya para ello con una ayuda de 49 millones concedida por la Comisión Europea, a través de los denominados Innovation Fund. En su resolución, el Ejecutivo comunitario prevé que la fábrica de metanol verde entre en funcionamiento a finales del 2027. Además, traerá aparejada la creación de 40 puestos de trabajo.
El nuevo complejo estará ubicado dentro de las actuales instalaciones de Forestal del Atlántico, que cuenta con una fábrica de resinas y papel melamínico para la industria del tablero, que emplea a medio centenar de trabajadores.