El juez propone juzgar al BBVA y a Francisco González por los espionajes ilegales de Villarejo

Melchor Sáiz-Pardo MADRID / COLPISA

ECONOMÍA

BENITO ORDÓÑEZ

García Castellón considera acreditado que «las acciones delictivas han partido desde la cúspide de la pirámide de poder, que en el caso del BBVA ejercía un poder omnímodo, situándose al margen del ordenamiento jurídico»

20 jun 2024 . Actualizado a las 16:05 h.

El juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón ha propuesto juzgar al comisario jubilado José Manuel Villarejo, al expresidente del BBVA Francisco González, a la entidad (como persona jurídica) además de a varios excargos del banco por los presuntos encargos de espionaje ilegal que habría realizado el mando policial cuando este todavía estaba en activo. Los cargos son delitos de cohecho en grado de continuidad delictiva y pluralidad de delitos de descubrimiento y revelación de secretos.

En el auto de pase a procedimiento abreviado (de 247 páginas y que llega en plena opa hostil del BBVA al Banco Sabadell) el magistrado pone fin a la instrucción de la pieza separada 9 del denominado caso Tándem (más conocido como caso Cenyt y BBVA) en la que se investigaba la contratación del comisario Villarejo para la realización de distintos encargos ilegales entre el 2004 y el 2016, especialmente trabajos de espionaje, muchas veces usando los recursos del Ministerio del Interior, como bases de datos de acceso exclusivo policial.

En total, el juez propone juzgar a 12 personas entre directivos de la entidad y mandos policiales. Por el contrario, acuerda el sobreseimiento de las actuaciones respecto de 11 investigados.

«En esta investigación ha quedado acreditado que las acciones delictivas han partido desde la cúspide de la pirámide de poder que en el caso del BBVA ejercía un poder omnímodo, situándose al margen de las normas internas del banco y de las normas emanadas del ordenamiento jurídico», apunta García-Castellón en el auto de transformación de diligencias previas en procedimiento abreviado, fechado este jueves, y en el que respalda de manera total los argumentos de la Fiscalía, que considera «impecables».

Con estas razones como eje central de su auto, el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 6 concluye la investigación que arrancó en el 2018 y en la que también procesa al exjefe de Seguridad Ángel Corrochano; el ex consejero delegado del banco Ángel Cano o el exdirector de Riesgos Antonio Béjar.

De igual forma, el magistrado propone sentar en el banquillo de los acusados al ex jefe de Control Interno Eduardo Arbizu; al actual responsable de los servicios jurídicos, Eduardo Ortega; al responsable de Auditoría Interna, Joaquín Gortari; el ex responsable de Servicios Jurídicos de España y Portugal José Manuel García, y al empleado de la entidad Óscar Santos.

Además, también procesa al socio de Villarejo, Rafael Redondo, al exinspector de Policía Antonio Bonilla y al agente con carné profesional 76.738.

Los investigados tienen la posibilidad de presentar recursos de reforma y de apelación para evitar ser procesados