La Xunta espera tener a principios de 2025 el informe de impacto ambiental de la instalación de Altri en Palas de Rei

La Voz REDACCIÓN / EUROPA PRESS

ECONOMÍA

ALBERTO LÓPEZ

Aprobará este lunes la declaración de la mina de Touro como «proyecto estratégico» para que entre en funcionamiento en poco más de un año

23 jun 2024 . Actualizado a las 16:00 h.

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha asegurado que la Xunta de Galicia espera tener listo a principios del año 2025 el informe de impacto ambiental del proyecto que Altri quiere instalar en el municipio lucense de Palas de Rei.

En una entrevista a la Cadena Ser, recogida por Europa Press, la representante autonómica ha vuelto a pedir «tranquilidad» respecto a este proyecto. «Se está examinando en la fase de tramitación ambiental, que es en la que estamos en este proyecto. Si el proyecto no es viable, no va a salir», ha insistido.

Así, ha reivindicado que desde el punto de vista industrial, del empleo y del desarrollo económico «va a suponer para esa zona centro y rural de Galicia» algo «muy importante», destacando que «es la mayor inversión que se ha planteado en Galicia en los últimos 50 años».

Sobre la posible participación de la Xunta en este proyecto, Lorenzana ha señalado que este no es el momento de «examinar» si la Administración autonómica «va a poner fondos propios o no» cuando «hay fondos industriales de los PERTE, de los Next Generation, que todavía no se han asignado».

Una vez que concluya el reparto de esos fondos, ha asegurado, el Gobierno gallego podrá saber «si hay que completar algo con fondos propios». Sin embargo, ha apuntado que el apoyo a «una gran empresa, de forma directa y con fondos propios», desde el punto de vista normativo, «es prácticamente imposible».

«Castigo» del Gobierno

En cuanto a la cantidad de dinero público que demanda la compañía (250 millones de euros), la responsable de Economía ha evitado pronunciarse sobre si le parece o no razonable, pero ha pedido tener en cuenta que se trata de «una operación de 1.000 millones de euros y el apoyo público que está pidiendo es de un 20%».

Al mismo tiempo, ha considerado «un castigo» para Galicia el reparto de los fondos Next Generation, comparando la cuantía con la que se destina a otras comunidades como Asturias. «A mí no me tiene que parecer ni mucho, ni poco, ni regular. Lo que me parece es que se está castigando a un proyecto que se va a implantar en Galicia», ha reprochado.

Aún sobre este tema, Lorenzana ha pedido al PSOE que apoye «realmente» y se posicione respecto a proyectos «concretos». «¿Dónde está el Partido Socialista en Galicia? ¿Con el BNG y con el Gobierno que no nos apoya? ¿O está realmente con la industrialización de Galicia?», ha cuestionado.

Mina de Touro, proyecto estratégico

Por otra parte, la conselleira ha avanzado que el Consello de la Xunta aprobará este lunes el inicio de la tramitación de la mina de Touro como proyecto industrial estratégico.

Sobre los plazos a partir de ahora, ha detallado que comenzará la información pública y otras gestiones desde el punto de vista de la tramitación ambiental para lo que, según ha apuntado, la Xunta se ha puesto un tope de «un año» y normalmente «dos, tres meses previos de análisis de la documentación». En definitiva, ha augurado que desde que se inicie, «en año y pico debería de estar funcionando».

Cuestionada por las críticas de colectivos ecologistas que afirman que la Xunta ocultó el informe hasta que pasaron las elecciones, Lorenzana ha defendido que, «como cualquier otro proyecto», una vez que entra, «lo normal no es llevarlo al Consello sin un examen o análisis previo» y ha señalado que los populares «ya hace un ratito» que ganaron las elecciones, por lo que «lo podrían haber llevado mucho antes».

Alcoa

María Jesús Lorenzana ha vuelto a señalar que confía en la intención de Alcoa de vender la planta que mantiene en la comarca de A Mariña, aunque ha reiterado que el proceso «no va a ser todo lo rápido» que dijo la compañía.

Asimismo, ha sostenido que la función de la Xunta, como Administración, es «velar porque el procedimiento sea transparente» y que la empresa que entre «tenga la suficiente solvencia técnica para hacerse cargo».