Los autónomos piden que les dejen cobrar el 100 % de la pensión y seguir en activo para evitar 150.000 cierres de negocios
ECONOMÍA
UPTA pide que se flexibilice la jubilación activa para cubrir también a quienes no tienen trabajadores a cargo
18 jul 2024 . Actualizado a las 17:05 h.La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) ha defendido que más de 150.000 autónomos se acogerían a la jubilación activa si pudiese compatibilizar el trabajo con el cobro del 100 % de la pensión de jubilación, por lo que ha exigido a la ministra de Seguridad Social que se modifique el artículo que regula la compatibilidad de las prestaciones contributivas con el trabajo por cuenta propia.
La organización considera «necesaria» una modificación de la normativa. El texto permite actualmente compatibilizar el cobro de la pensión de jubilación, en un 50 %, con el trabajo realizado por cuenta propia o ajena, siendo de aplicación a los pensionistas de jubilación de todos los regímenes del sistema de la Seguridad Social. En el caso de los trabajadores por cuenta propia, para seguir en activo y cobrar el 100 % de la pensión, se debe acreditar que el autónomo tiene contratado en su negocio al menos a un trabajador por cuenta ajena. Este es el punto que pretende cambiar UPTA.
Eduardo Abad, presidente de la asociación, ha declarado que, en plena negociación entre el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y los agentes sociales, no puede quedar al margen «un aspecto tan fundamental como es el de la compatibilización en la jubilación activa».
«La postura de nuestra organización responde precisamente a los principios que el propio Ministerio viene manteniendo en los últimos años, que no son otros que incentivos para que no se abandonen actividades económicas que son perfectamente sostenibles y que crean riqueza, empleo y estabilidad económica para el conjunto del país», ha aclarado Abad.
300.000 jubilaciones de autónomos en cuatro años
UPTA calcula que dentro de los siguientes cuatro años se van a producir más de 300.000 jubilaciones de trabajadores por cuenta propia en España, lo que supondrá la pérdida de miles de actividades económicas viables que proporcionan riqueza al tejido productivo nacional.
«Esta problemática se debe a la falta de políticas de relevo generacional que impiden la existencia de una tasa de reposición del trabajo autónomo en España», defiende UPTA.
Además, la organización ha hecho referencia a la «tradicional e histórica» brecha entre las pensiones contributivas de jubilación del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y el Régimen General, que actualmente se sitúa en más del 60 %, siendo la cuantía de la pensión media contributiva del régimen general de la Seguridad Social de 1.600,85 euros, frente a los 962,78 del RETA.