La deuda pública baja en julio un 0,5 %, hasta la cifra de 1,616 billones de euros

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

ECONOMÍA

Sede central del Banco de España en Madrid
Sede central del Banco de España en Madrid BE

Se aleja del máximo histórico de junio, aunque sigue siendo la segunda suma más elevada de la historia

17 sep 2024 . Actualizado a las 11:08 h.

La deuda del conjunto de las administraciones públicas ha registrado en julio un descenso en 8.931 millones de euros respecto a junio, lo que supone una caída del 0,5 % en un mes, hasta alcanzar la cifra de 1,616 billones de euros, según los datos publicados este martes por el Banco de España.

Pese a esta caída, la cifra de 1,616 billones de euros es la segunda más elevada de la serie histórica, tras el máximo alcanzado el pasado mes de junio (1,624 billones de euros).

La bajada de la deuda pública en julio respecto a junio se debe tanto al descenso del endeudamiento del Estado como de las comunidades autónomas, mientras que los ayuntamientos registran una ligera subida y la deuda de la Seguridad Social se mantiene inalterada.

No obstante, en el último año, la deuda pública ha crecido un 3,8 %, con 58.524 millones de euros más, como consecuencia de los menores ingresos y los mayores gastos derivados de la crisis de la pandemia y por la guerra en Ucrania y la subida de precios.

En este avance mensual, el Banco de España no ofrece datos sobre el peso de la deuda sobre el PIB --medido en porcentaje trimestralmente--, pero los últimos datos que ofreció el organismo apuntan a que en endeudamiento se situó a final del segundo trimestre en el 108,2% del PIB, si bien el montante en junio era de 1,624 billones --superior a los 1,616 registrados en julio--.

Las estimaciones del Ejecutivo apuntan a una senda descendente de la deuda pública en los próximos años, ya que prevé que baje del 105,1% en el 2024 al 103,6 % del PIB en el 2025, al 101,8% en el 2026 y en el 2027 estará por debajo del 100%, situándose en el 99,7%.

Baja la deuda del Estado y de las comunidades

En el desglose de los datos de julio, el Estado registró una deuda de 1,463 billones de euros, lo que representa un incremento del 5,3% respecto a julio del año precedente, pero supone un descenso del 0,25% frente al mes anterior.

Las comunidades autónomas también han reducido su endeudamiento en el séptimo mes del año, hasta los 334.694 millones de euros, lo que supone un descenso del 0,94% frente a junio, pero han aumentado su deuda un 2,7% en el último año.

Los ayuntamientos, por su parte, han registrado en julio una deuda de 23.880 millones de euros, en este caso un 1,3% más que en junio, mientras que en tasa interanual ha repuntado un 1,5%.

Por último, como viene siendo habitual, la deuda de la Seguridad Social ha permanecido estable en el séptimo mes del año, situándose en 116.171 millones de euros, aunque se trata de un 9,4% más que en el mismo mes del año anterior.

El Banco de España precisa que este incremento interanual se debe a los préstamos concedidos por el Estado a la Tesorería General de la Seguridad Social para financiar su desequilibrio presupuestario.