Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Talgo inicia la negociación para que Sidenor compre hasta el 100 % de su capital

La Voz COLPISA / REDACCIÓN

ECONOMÍA

Violeta Santos Moura | REUTERS

El consejo del fabricante de trenes ha autorizado el acceso del grupo siderúrgico a sus cuentas y libros

21 oct 2024 . Actualizado a las 10:56 h.

El consejo de administración de Talgo ha decidido abrir el proceso de negociación con el grupo industrial Sidenor para analizar «una posible transacción», que implicaría que el consorcio vasco adquiriese parte o la totalidad del capital social del fabricantes de trenes, según ha comunicado este a la Comisión Nacional del Mercado de Valores en la mañana de este lunes.

La decisión de Talgo, explica la compañía, ha sido tomada por el consejo «tras evaluar la propuesta presentada» por Sidenor, a la que se le ha autorizado el acceso a las cuentas y los libros de la empresa ferroviaria, informa Colpisa. Talgo ha subrayado en su comunicación a la CNMV que «velará por los intereses de la sociedad y de sus accionistas».

El fabricante de trenes confirmó la semana pasada que había recibido una manifestación de interés por parte del grupo industrial Sidenor para adquirir todo o una parte del capital de la compañía tras los rumores que apuntaban al interés del presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga, por entrar en Talgo. «La sociedad informa que ha recibido en el día de hoy una carta de manifestación de interés por parte del grupo industrial Sidenor, en la cual dice considerar la adquisición total o parcial del capital social de Talgo», señaló el pasado jueves la compañía.

Sidenor, con sede en Basauri (Vizcaya), se dedica a la producción de aceros largos especiales, además de ser proveedor de productos de calibrado en el mercado europeo. Dispone de centros de producción en el País Vasco, Cantabria y Cataluña, y cuenta con delegaciones comerciales en Alemania, Francia, Italia y el Reino Unido.

La búsqueda de un socio industrial es algo en lo que se viene trabajando en los últimos meses en el País Vasco, donde Talgo cuenta con una planta en Rivabellosa (Álava), con una plantilla de cerca de 700 trabajadores, sin incluir el personal eventual y el de empresas auxiliares que trabajan para la firma. En toda España, la compañía cuenta con cerca de 2.500 trabajadores directos. Las propias instituciones vascas —Gobierno vasco y Diputación de Álava— han confirmado que están trabajando de manera coordinada en ayudar en la búsqueda de un socio, con el objetivo de que se pueda impulsar un proyecto que permita abordar las inversiones previstas para garantizar no solo la continuidad de Talgo, sino también los pedidos a los que debe hacer frente en el futuro.