Salvo sorpresas de última hora, el organismo se inclina por alargar su análisis a una segunda fase que podría durar varios meses
09 nov 2024 . Actualizado a las 05:00 h.El próximo martes 12 el expediente 1470/24 volverá a estar sobre la mesa de los consejeros de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, que deben adoptar una decisión en torno a la opa presentada por BBVA sobre las acciones del Banco Sabadell. Tras dos semanas de idas y vueltas e informes, los consejeros de la sala de Competencia, la que se encarga en primera instancia de resolver este tipo de asuntos, parece ya preparada para adoptar una decisión.
Si fuese favorable a facilitar la operación, la decisión definitiva se adoptaría en el pleno de la semana siguiente, la que comienza el lunes 18, aunque hay pocas probabilidades de que siga ese camino. Todo apunta a que ya este martes la CNMC hará oficial su ‘patada a seguir’, prolongando el análisis en lo que se conoce como fase 2. Esto es, un estudio mas exhaustivo de las consecuencias de una hipotética fusión de ambas entidades, que congelaría la oferta hasta, previsiblemente, la próxima primavera.
Todo cocinado
Hace ya dos semanas que los técnicos de la CNMC realizaron un primer informe verbal a la Sala de Competencia sobre la hipotética fusión de BBVA y Sabadell, con un hilo conductor bastante claro. Tras un estudio de detalle de su operativa, el número de oficinas, su ubicación geográfica y varios escenarios -por ejemplo el de los códigos postales en los que solo están ambos bancos y tras la operación solo quedaría una entidad-, se ha llegado a la conclusión de que apenas hay restricción de competencia. Las situaciones excepcionales se concentran en tan solo unas decenas de municipios de Cataluña. En el País Vasco, por ejemplo, tan solo en Irún.
BBVA ya ha propuesto a la CNMC un conjunto de medidas y compromisos, los denominados remedies en la terminología financiera, para contrarrestar esos efectos marginales de la fusión, pero no parece que eso vaya a ablandar al supervisor.
Todos los indicios apuntan a que este martes la sala de Competencia -está por ver si sucede por unanimidad o por mayoría de sus vocales- se inclinará por conducir el expediente a la fase 2. Esto es, a un estudio ampliado en el que además de datos -que es lo que se ha analizado en la fase 1- se escuchen argumentos de cualquier parte que se considere interesada. Sería el momento de que el propio Banco Sabadell argumente en contra de la opa, también de las patronales -las catalanas se oponen- e incluso del propio Gobierno.
Razones políticas
Hay sin embargo pocas dudas en torno a las razones reales que han llevado a Competencia a prolongar varios meses más la tramitación. Y no serían otras que las presiones políticas que desde los partidos catalanes se han ejercicio sobre el Gobierno de Pedro Sánchez, actuando así como lobby para evitar la pérdida del cuartel general de un banco, el Sabadell, que consideran propio. Hay que tener en cuenta además que el presidente del Gobierno está en estos momentos en una complicada tesitura política, necesitado de todos los votos de las fuerzas que le facilitaron la investidura para aprobar cualquier ley en el Parlamento y en especia los Presupuestos de 2025. En ese contexto, señalan algunas fuentes, el movimiento de la institución presidida por Cani Fernánez al abrir la fase 2 no respondería a otra necesidad que la de ganar tiempo a la espera de un escenario político menos comprometido.