La OPEP retrasa cinco días la reunión para discutir un posible aumento del bombeo de petróleo
ECONOMÍA

Los países exportadores de crudo llevan varios meses posponiendo la posibilidad de subir la producción ante el temor de que así se impulse a la baja los precios del oro negro
28 nov 2024 . Actualizado a las 11:43 h.La reunión en la que la OPEP y otros diez países productores de crudo, entre ellos Rusia, iban a analizar el próximo domingo la posibilidad de aumentar su bombeo ha sido retrasada al 5 de diciembre, ha informado este jueves el grupo petrolero en Viena.
En un breve comunicado, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) explica que el cambio de fecha se debe a que varios de los ministros que iban a participar en el encuentro asistirán el domingo a una cumbre de países del Golfo en Kuwait. La conferencia ministerial de la llamada alianza OPEP+ (OPEP y aliados), una reunión semestral y regular que iba a celebrarse de forma telemática, mantiene en vilo a los mercados mundiales de crudo desde hace días.
El principal punto de la agenda del encuentro es decidir si dan luz verde a un aumento paulatino de la producción a partir del próximo 1 de enero, después de haberlo aplazado ya dos veces, pues originalmente iba a comenzar en octubre pasado.
Según los analistas, la razón de los retrasos es el temor a que dicho incremento pueda impulsar a la baja los precios del oro negro en un mercado saturado y pese a las fuertes reducciones de la oferta que aplica la OPEP+ desde finales del 2022.
El plan original, sancionado en junio, era devolver al mercado a partir de octubre un total de 2,2 millones de barriles diarios (mbd) de crudo, de forma gradual y en el transcurso de doce meses, comenzando con un incremento mensual de 180.000 bd.
De esta forma se revertiría parte de los 5,86 millones de barriles diarios (mbd) que la OPEP+ ha recortado desde octubre del 2022, lo que equivale a casi el 6 % de la demanda global, para apoyar los precios del crudo. El resto de los recortes —por 3,66 mbd— se mantiene vigente hasta finales del 2025.
Se desconoce aún si los doce miembros de la OPEP, encabezados por Arabia Saudí, y sus diez aliados, liderados por Rusia, tienen previsto acudir a Viena el próximo jueves o mantendrán sus deliberaciones mediante teleconferencia.