Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Las ejecuciones hipotecarias aumentan un 55 % en Galicia

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

ECONOMÍA

Chema Moya | EFE

Se registraron 93 lanzamientos en el tercer trimestre, mientras en el resto de España han descendido

05 dic 2024 . Actualizado a las 11:39 h.

Galicia registró 93 ejecuciones hipotecarias sobre viviendas en el tercer trimestre --84 usadas y nueve nuevas; 69 de particulares y 24 de personas jurídicas--, lo que supone un aumento del 55 % respecto a las 60 registradas en el mismo período del 2023.

En comparación con el segundo trimestre de 2024, cuando hubo 97, las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas en la comunidad gallega bajaron un 7,2 %.

Sobre el total de fincas, en Galicia, hubo 212 ejecuciones hipotecarias en el tercer trimestre: 69 correspondientes a fincas rústicas y el resto, a urbanas. Estas últimas se distribuyen entre ejecuciones hipotecarias sobre viviendas (las 93 mencionadas), dos sobre solares y 48 sobre otro tipo de fincas urbanas.

Para el conjunto estatal, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ofrece el número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales, que se situó en 1.718 entre julio y septiembre, cifra un 1,1% inferior a la del mismo período de 2023 y la más baja en un tercer trimestre desde 2019, según la estadística de ejecuciones hipotecarias publicada este jueves.

Con la caída registrada en los meses de verano, en el conjunto de España las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales acumulan diez trimestres de descensos interanuales.

En comparación con el segundo trimestre, el número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales disminuyó un 23,8 % en el tercer trimestre de este año.

El objetivo principal de esta estadística del INE es ofrecer trimestralmente el número de certificaciones de ejecuciones hipotecarias iniciadas e inscritas en los Registros de la Propiedad durante el trimestre de referencia. Estadística recuerda que no todas las ejecuciones de hipoteca terminan con el lanzamiento (desahucio) de sus propietarios.

Entre julio y septiembre se iniciaron 4.121 ejecuciones hipotecarias en España, un 22,8 % más que en el mismo período de 2023 y un 25,5 % menos que en el trimestre previo. De ellas, 3.874 afectaron a fincas urbanas (donde se incluyen las viviendas) y 247 a fincas rústicas.

Las ejecuciones hipotecarias sobre fincas urbanas aumentaron un 22% en tasa interanual y bajaron un 25,2% en relación al trimestre anterior.

Dentro de las fincas urbanas, 2.575 ejecuciones correspondieron a viviendas, un 10,2% más que en el tercer trimestre de 2023 y un 20,2% menos en tasa intertrimestral, y de ellas 2.079 eran ejecuciones sobre viviendas de personas físicas, cifra un 1,5% inferior a la del mismo período del año pasado (-23,8% en tasa trimestral).

Por su parte, las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas de personas jurídicas se incrementaron un 119,5% en tasa interanual pero bajaron un 0,4% en términos trimestrales, hasta las 496, mientras que las realizadas sobre solares subieron un 23,5% interanual y disminuyeron un 2,9% en el trimestre, hasta totalizar 100.

Asimismo, las ejecuciones hipotecarias sobre locales, garajes, oficinas, trasteros, naves, edificios destinados a viviendas, otros edificios y aprovechamientos urbanísticos sumaron 1.199 en el tercer trimestre, un 58,2% más que en el tercer trimestre de el 2023 y un 35,2% por debajo de la cifra del trimestre previo.

En el caso de las fincas rústicas, las ejecuciones hipotecarias aumentaron un 37,2% interanual, pero descendieron un 30,8% respecto al segundo trimestre del año.

Se disparan un 42 % las ejecuciones sobre vivienda nueva

Del conjunto de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas registradas en el tercer trimestre, un total de 2.575, el 88,4%, afectaron a viviendas usadas, con un aumento anual del 7,1% y un descenso trimestral del 23,6%.

Por su parte, las ejecuciones sobre viviendas nuevas se dispararon un 42,4% anual y un 22,5% trimestral, hasta sumar 299.

La estadística revela además que el 12% de las ejecuciones hipotecarias iniciadas sobre viviendas en el tercer trimestre corresponde a hipotecas constituidas en 2007, el 17,6% a hipotecas suscritas en 2006 y el 10,6% a hipotecas firmadas en 2005.

El período comprendido entre 2004 y 2008 concentró el 55,3 % de las ejecuciones hipotecarias iniciadas entre julio y septiembre de este año.