Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Altri: «Si el objetivo fuese una macrocelulosa, no elegiríamos Galicia»

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

ECONOMÍA

MSD

El director de operaciones de la firma en España asegura que el proyecto Gama será una planta de dimensiones reducidas en la que «se prima la sostenibilidad, la circularidad y la materia prima de proximidad»

13 dic 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

«En torno al proyecto Gama circula mucha información falsa que, a base de repetirse, acaba por formar parte del imaginario popular. Un ejemplo de esto es el calificativo de macrocelulosa que se ha convertido en una forma habitual de referirse al proyecto, por parte incluso de muchos medios de comunicación, y que no se corresponde en absoluto con la realidad». Así de contundente se muestra Pedro Baptista, director de operaciones de Altri en España a la hora de responder a las interpretaciones que del plan de la multinacional lusa se hacen desde algunos sectores de la sociedad gallega.

«Yo llevo muchos años trabajando en este sector. Conozco plantas de todo el mundo, y estoy en condición de afirmar que Gama será una planta de dimensiones reducidas, en la que se prima la sostenibilidad, la circularidad y la materia prima de proximidad, sobre la producción masiva. Si nuestro objetivo fuese hacer una macrocelulosa, no habríamos escogido Galicia ni ningún otro lugar de la UE. Nos podríamos haber ido a Brasil, por ejemplo, donde sí se están desarrollando proyectos que multiplican por diez el volumen de Gama», explica el directivo de la firma lusa.

Advierte Baptista que «para dimensionar una industria como esta se puede mirar el proyecto desde tres puntos de vista y, desde ninguno de ellos, a Gama le encaja el prefijo macro. Si atendemos a la cantidad de materia prima, tendrá un consumo de madera de 1,2 millones de toneladas al año. Si nos fijamos en los proyectos que se están desarrollando en Brasil, esta cifra se eleva hasta 13,3 millones de toneladas por año. Y, sin irnos tan lejos, vemos que Navigator puede llegar en Portugal a un consumo de 1,8 millones; y nuestra planta de Figueira da Foz, Celbi, a 2,8». En cuanto a producción, aclara que «en esta primera fase, serán 250.000 toneladas al año de fibras celulósicas y 60.000 de Lyocell. Empresas del sector del papel en España producen 500.000 de fibras celulósicas; y las fábricas de Brasil, entre 2,5 y 3,5 millones» Tampoco en cuanto al tamaño, explica el directivo, es Gama una macrocelulosa. «El proyecto se asienta en una parcela de 366 hectáreas, de las cuales, las plantas de celulosa y Lyocell ocuparán una superficie de 112. Otras 61 se destinarán a crear un cinturón verde de especies autóctonas y las 193 restantes se mantendrán en su estado actual.