Alquilar una habitación en Galicia cuesta ya 329 euros al mes, un 6,8 % más que en el 2023
ECONOMÍA

En el conjunto de España, el precio medio del arrendamiento de estancias asciende a los 600 euros
22 ene 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Con unos precios de los alquileres en continua escalada, son muchos los gallegos que se han visto obligados a arrendar una habitación en un piso compartido para poder hacer frente cada mes al coste de la renta. Sin embargo, esta opción también está experimentando su particular escalada. Según un informe publicado ayer por el portal inmobiliario Fotocasa, el precio medio del alquiler de una habitación en Galicia cerró el 2024 con un incremento del 6,8 % en términos interanuales, lo que sitúa ya el precio de esta opción en una media de 329 euros al mes.
Y la cifra gallega está bastante alejada de la que se ha registrado en el conjunto nacional, donde poder alquilar una habitación ya exige el desembolso de 500 euros de media: «Los inquilinos nunca habían tenido que hacer frente a un coste tan alto como ahora. La demanda de esta tipología se ha elevado, porque cada vez más inquilinos se ven obligados a compartir vivienda para rebajar el esfuerzo salarial. Los precios más altos corresponden a las ciudades más tensionadas», explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.
Algunas zonas de Galicia superan con creces los 329 euros que se registraron de media en todo el territorio. Es el caso, por ejemplo, de Vigo, que se convierte en la urbe con los precios más altos en lo que a alquiler de habitaciones se refiere. Allí, los ciudadanos deben estar dispuestos a afrontar arrendamientos que, de media, se sitúan en los 370 euros al mes. Le sigue a la zaga Santiago de Compostela, una de las ciudades con mayor demanda de este tipo de alquileres debido al tirón de los universitarios. Allí, el coste roza los 355 euros mensuales. La medalla de bronce se la lleva A Coruña, con 306 euros a mes; mientras que en Ourense, la cifra se queda en los 292 euros.