Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El eurodiputado socialista González Casares acusa a la Xunta de decir «estupideces climáticas» y la emplaza a trabajar en Bruselas

Beatriz García Couce
Beatriz Couce REDACCIÓN

ECONOMÍA

El eurodiputado socialista gallego Nicolás González Casares
El eurodiputado socialista gallego Nicolás González Casares kiko delgado | EFE

Reclama al PP autonómico que frene la propuesta de los populares comunitarios para aplazar la puesta en marcha de un mecanismo que puede beneficiar a la industria gallega

26 ene 2025 . Actualizado a las 18:12 h.

El europarlamentario gallego del PSdeG, Nicolás González Casares, reclamó a la Xunta que trabaje en Bruselas para impedir que salga adelante la propuesta del Partido Popular Europeo (PPE) de retrasar la puesta en marcha del mecanismo de ajuste de carbono en frontera (CBAM) hasta el 2028. Entiende que esa decisión permitirá la entrada de materiales más baratos que no pagan la huella de CO2, y que son fabricados con procesos más contaminantes. En este sentido, demandó al PP y a la Xunta que «reaccionen e defendan de verdade as aspiracións da industria galega en Bruxelas», ya que están en peligro «moitísimos postos de traballo, ao competir co aluminio producido por Alcoa, que xa é moito menos contaminante, a produción de aceiro na Coruña, a cementeira de Sarria, ou a produción de hidróxeno, dunha importancia crecente en Galicia». 

El eurodiputado añadió que el mecanismo, apoyado por el PPE hace dos años, trata de «equilibrar o campo de xogo» y otorgar «seguridade xurídica» para las inversiones de la industria gallega. Cuenta con el apoyo de las patronales del aluminio, el cemento o el acero. Recordó que la producción de aluminio de Alcoa cuenta ahora con una huella de carbono más baja. La empresa invierte en renovables para descarbonizar su producción, «achegándose ao aluminio verde, pero que se atopa cun mercado desequilibrado».

Por otro lado, González Casares pidió a las conselleiras de Medio Ambiente y Economía, Ángeles Vázquez y María Jesús Lorenzana, respectivamente, que «deixen de dicir estupideces climáticas». Se refería a unas declaraciones realizadas esta semana por Vázquez en Fitur en las que calificó a Galicia como refugio climático con «datos falsos» al «presumir» de que la temperatura había subido en a comunidad 0,20 grados frente a los 0,25 del resto de la Península cuando, según los datos oficiales, subió 1,3 grados en 2024.