La Reserva Federal desoye a Trump y mantiene sin cambios los tipos de interés
ECONOMÍA
![](https://img.lavdg.com/sc/aqUl1P_txX0htjxdxLXZqSux9co=/480x/2025/01/29/00121738177742129190810/Foto/reu_20241107_222808948.jpg)
La pausa se produce tras tres recortes sucesivos del precio del dinero
29 ene 2025 . Actualizado a las 20:21 h.La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos anunció este miércoles que mantiene los tipos de interés en su rango actual del 4,25 al 4,5 %, pese a la petición pública del presidente estadounidense, Donald Trump, de que los bajara de forma inmediata. En su primera reunión del año, y la primera también en este segundo mandato del líder republicano, el regulador recalcó en un comunicado que, a la hora de considerar cualquier ajuste, se supervisará «con cuidado» la información entrante y el balance de riesgos.
Esta pausa se produce tras tres recortes consecutivos del precio del dinero, con una reducción de medio punto en septiembre, cuando se recortó el precio del dinero por primera vez desde marzo del 2020, y de un cuarto de punto en noviembre y diciembre.
En su comunicado, el banco central ha subrayado que los riesgos para la creación de empleo y la inflación están «más o menos equilibrados», y que permanece «atento» ante posibles amenazas desde ambos frentes. «Los indicadores recientes sugieren que la actividad económica ha seguido creciendo a un ritmo sólido. La tasa de desempleo se ha estabilizado en un nivel bajo en los últimos meses, y las condiciones del mercado laboral siguen siendo sólidas. La inflación sigue siendo algo elevada», ha resumido la Fed.
La Reserva Federal ha indicado que, a la hora de modificar la tasa de referencia, estará atento a los datos entrantes sobre el entorno macroeconómico y el balance de riesgos. En este sentido, el instituto emisor ha asegurado que estará «preparado» para ajustar los tipos de ser necesario, para lo que se analizarán las lecturas del mercado laboral, de inflación, así como los efectos derivados de los acontecimientos internacionales y financieros.
Por otra parte, la Fed seguirá con sus planes de reducción del balance, reinvirtiendo los principales de la deuda que venzan entre bonos del Tesoro y titulizaciones hipotecarias.
PIB, paro e inflación
La economía de la primera potencia mundial experimentó un crecimiento anualizado del 3,1 % en el tercer trimestre del 2024 frente al 3 % de los tres meses previos. En cuanto al mercado laboral estadounidense, se crearon 256.000 empleos no agrícolas durante diciembre, por encima de los 212.000 de noviembre. El paro bajó una décima, al 4,1 %.
El índice de precios de gasto de consumo personal, la estadística preferida por la Fed para monitorizar la inflación, se situó en noviembre en el 2,4 %, una décima más. La tasa mensual registró un avance del 0,1 %, una décima menos. La variable subyacente cerró en el 2,8 % interanual, sin cambios.