Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Murtra preside su primer consejo en Telefónica sin noticias de la saudí STC

e. martínez MADRID / COLPISA

ECONOMÍA

Marc Murtra, nuevo presidente de Telefónica
Marc Murtra, nuevo presidente de Telefónica Alejandro García | EFE

En la primera reunión sin Álvarez-Pallete en la presidencia, la operadora comenzó la reorganización de los consejeros independientes, con la llegada de Peter Löscher, expresidente de Siemens

29 ene 2025 . Actualizado a las 19:52 h.

Este miércoles Marc Murtra ha encarado su primer consejo de administración al frente de Telefónica. Solo hace diez días que fue nombrado máximo responsable de la operadora después de que los nuevos accionistas —entre los que se encuentra el Estado (la SEPI), la saudí STC y CriteriaCaixa como principales mandos— decidieran relevar tras nueve años a José María Álvarez-Pallete, pero la operadora tiene marcado un consejo ordinario habitualmente el último miércoles de cada mes.

Ha sido un consejo sin grandes avances y sin noticias aún de los saudíes, pero se acordó designar a Peter Löscher, expresidente de Siemens, vocal independiente del máximo órgano de decisión de la compañía, como coordinador de los consejeros independientes, según informó la operadora a través de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En esta primera reunión presidida por Murtra también se designó a la consejera independiente María Luisa García Blanco como presidenta de la comisión de auditoría y control de la teleco. Tanto el cargo de consejero independiente coordinador como la presidencia de la comisión de auditoría y control recaían en la figura de Javier Echenique, fallecido en diciembre.

Como adelantó este periódico, el apretado calendario de Telefónica las próximas semanas obligarán al expresidente de Indra a retratarse y avanzar en su hoja de ruta muy pronto. En el consejo ordinario del miércoles las miradas estarán puestas en los posibles cambios en este órgano, ya que la junta general de accionistas se celebrará en la primera quincena de abril y el orden del día debe aprobarse un mes antes.

La junta de accionistas es uno de los tres hitos clave de los próximos meses. Esta importante cita implica publicar 30 días antes de su celebración un orden del día que incluya el nombre de los nuevos miembros del consejo de administración tras una renovación que refleje la nueva estructura accionarial de la empresa. La renovación del consejo debe, por tanto, completarse antes de la junta general de accionistas, que tiene que ratificar la salida de Álvarez-Pallete y el nombramiento de Murtra.