Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Pedro Sánchez asciende a otro afín a la vicepresidencia de Telefónica tras Murtra

Edurne Martínez MADRID / COLPISA

ECONOMÍA

Logo de la sede de Telefónica en Madrid
Logo de la sede de Telefónica en Madrid Sergio Perez | REUTERS

La operadora nombra a Carlos Ocaña vicepresidente del consejo de administración y le da a la saudí STC su primer asiento en este órgano

26 feb 2025 . Actualizado a las 17:21 h.

El Gobierno sigue dando pasos para aumentar su control sobre Telefónica, empresa de telecomunicaciones estratégica para España. Veinte años después de su privatización, el Estado se convirtió la pasada primavera en su principal accionista al haber desembolsado en el 2024 más de 2.200 millones de euros para comprar el 10 % de los títulos. Y su posición de poder queda demostrada después de que este miércoles el consejo de administración de la operadora haya nombrado vicepresidente Carlos Ocaña, a propuesta del Gobierno. Este economista afín a Pedro Sánchez fue colocado por Moncloa en el consejo de administración de la operadora en cuanto tuvo derecho a ello. Pero con este ascenso, Ocaña ocupará la vicepresidencia junto a Isidro Fainé, presidente de Fundación LaCaixa.

El 8 de mayo de 2024, el mismo día que el Estado se hizo con el 7 % de las acciones de Telefónica —meses después llegaría al 10 %— decidió designar a Carlos Ocaña como consejero de la SEPI. Este economista era ya conocido por ser muy afín al presidente del Gobierno, con quien firmó en el 2013 el libro La nueva diplomacia económica española al que cayeron críticas por presunto plagio. Fue jefe de gabinete de Miguel Sebastián en su etapa como ministro de Industria, y director adjunto de gabinete en la oficina económica de Moncloa. Antes de Telefónica, formó parte del consejo de otras empresas públicas como Red.es o Paradores.

Este movimiento supone un paso más en el control de la operadora por parte del Estado a través de su participación en la compañía con el 10 % de las acciones. Ocaña pasará a ser el número dos de Marc Murtra, la persona de confianza del Gobierno que ha sustituido a José María Álvarez-Pallete hace poco más de un mes.

Este miércoles se ha reunido el consejo de Telefónica para dar el visto bueno a las cuentas que se presentarán el jueves, pero también para discutir y aprobar los cambios de los consejeros y los primeros espadas de la operadora dado el reciente cambio accionarial y en la presidencia del grupo. El Gobierno decidió hacer uso de su poder en la operadora como primer accionista —a través de la SEPI— y hace poco más de un mes nombró a Murtra como presidente de la compañía de telecomunicaciones dejando atrás nueve años de liderazgo de Álvarez-Pallete.

Una vez que Ocaña ocupe el sillón, la SEPI estará en igualdad de condiciones que CriteriaCaixa y BBVA, que cuentan con un vicepresidente cada uno. El afín a Sánchez servirá como contrapeso a Isidro Fainé (Caixa) y María Abril (BBVA), pero sobre todo al consejero que con toda probabilidad este miércoles nombre la saudí STC, aunque este no contará con el rango de vicepresidente.

La SEPI entró en la operadora para hacer de contrapeso —según sus argumentaciones— a la compra del 9,9 % de las acciones por parte del fondo saudí STC en septiembre del 2023. Aunque STC no se ha hecho con el total de sus acciones hasta hace unas semanas —porque requería el visto bueno del Ministerio de Defensa por el escudo antiopas, que protege a las empresas estratégicas del control extranjero—, los saudíes ya han comunicado su intención de colocar un consejero en Telefónica.