Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Canadá anuncia aranceles a las importaciones de EE.UU. ante la guerra comercial de Trump: «No nos detendremos»

La Voz

ECONOMÍA

Europa Press

El primer ministro del país, Justin Trudeau, impondrá gravámenes del 25 % a los bienes estadounidenses y amenaza con más tarifas de cara al futuro

04 mar 2025 . Actualizado a las 18:10 h.

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, ha anunciado este martes la imposición de aranceles del 25 % sobre las importaciones estadounidenses en respuesta a lo que ha calificado como la «guerra comercial» desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump, una batalla ante la que ha reivindicado el carácter canadiense: «no nos detendremos».

Trudeau, que se ha dirigido a la nación en una rueda de prensa en la que ha admitido que vienen tiempos «difíciles», ha asegurado que el Gobierno «defenderá los trabajos de los canadienses» y ha abogado por «desafiar» las «acciones ilegales» de Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Asimismo, ha explicado que estos aranceles afectarán a 30.000 millones de dólares de importaciones estadounidenses y ha dado 21 días a Washington para retirar los gravámenes del 10 % sobre las importaciones de energía. En caso contrario, ha amenazado con imponer tarifas adicionales a otros 125.000 millones de dólares de productos estadounidenses. «Las tarifas de Estados Unidos han entrado en vigor y Canadá tiene que responder. (...) Vamos a demostrar que no hay ganadores en una guerra comercial. Tal y como hice hace un mes, quiero hablar directamente al pueblo estadounidense: no queremos esto», ha aseverado, al tiempo que ha mostrado su deseo de «entender».

«Los canadienses son razonables y educados, pero no nos detendremos una vez empiece la lucha», ha puntualizado. «Me gustaría entender. Pero nuestro mayor aliado está hablando ahora de forma cercana con un dictador y asesino: Putin», ha lamentado. «No recularemos si nuestro país está en juego», ha sostenido.

En este sentido, incidió en su disposición a «trabajar» de forma conjunta con el que aún considera un país «amigo» y «aliado». «No queremos que el pueblo estadounidense sufra las consecuencias, pero el Gobierno estadounidense ha elegido hacerles esto», ha dicho antes de alertar del «dramático aumento» de la inflación y del «cierre de los mercados». «Vuestro gobierno ha elegido poner a los trabajadores estadounidenses en peligro», ha lamentado, al tiempo que ha hecho hincapié en que las fronteras canadienses «ya son seguras». Asimismo, ha acusado a Washington de elegir «sabotear su propia agenda» al «optar por socavar el increíble trabajo realizado de forma conjunta para luchar contra la lacra del fentanilo».

Medidas «injustificadas» entre aliados 

Trudeau, que se ha dirigido directamente a Trump, al que ha recordado que «hicieron grandes cosas juntos en el pasado», ha manifestado que las tarifas carecen de «justificación alguna». En este sentido, ha afirmado que desconoce los verdaderos motivos del presidente estadounidense, al que insta a dar explicaciones.

«Tenemos que fijarnos en lo que parece haber dicho todo este tiempo, que quiere un completo colapso de la economía canadiense porque eso haría más fácil anexionarse Canadá. Esto nunca va a pasar, nunca vamos a ser el estado 51, pero sí, puede provocar daños a la economía canadiense, y ya ha empezado esta mañana», ha dicho.

No obstante, ha vuelto a recordar que «las familias estadounidenses también lo van a notar». «Esto va a dañar a la población a ambos lados de la frontera. Los estadounidenses van a pagar más por todo porque siempre hemos hecho las cosas mejor trabajando juntos, es como nos va mejor. Estamos abiertos a negociar para revisar la aduana, pero no seamos ingenuos», ha continuado. Sus palabras llegan después de que la Administración Trump haya impuesto aranceles del 25 % a las importaciones de productos canadienses en el marco de la nueva política comercial de la Casa Blanca, que ha suscitado numerosas críticas a nivel internacional. «Canadá no dejará que esta decisión injustificada quede sin respuesta. Responderemos con aranceles del 25 % contra 155.000 millones de dólares de productos estadounidenses, comenzando con aranceles sobre 30.000 millones de dólares de forma inmediata y sobre los 125.000 millones restantes en 21 días», dijo entonces.

México también impondrá medidas arancelarias el próximo 9 de marzo 

Quien también ha decidido mover ficha ha sido la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que aseguró que anunciará medidas arancelarias y no arancelarias contra Estados Unidos el próximo domingo 9 de marzo. La dirigente calificó el comunicado de la Casa Blanca en el que anunciaba su decisión de poner en marcha los aranceles contra México y Canadá como «ofensivo, difamatorio y sin sustento sobre el gobierno de México».

Sheinbaum, que no ofreció detalles de las medidas que se pondrán en marcha en su país como respuesta al castigo de Estados Unidos, rechazó tajantemente las actuaciones adoptadas por Trump, su principal socio comercial, y adelantó que tendrán efectos negativos sobre ambos países. «Es inconcebible que no se piense en el daño que se va a causar tanto a ciudadanos y empresas de los Estados Unidos por el incremento en los precios de los artículos que se producen en nuestro país, como también el daño que se va a provocar por detener la creación de empleos en ambos países», dijo.

Sheinbaum defiende que «no hay motivo, razón ni justificación que soporte esta decisión que afectará a nuestros pueblos y naciones». De hecho, la dirigente mexicana aseguró que, desde el inicio de su gestión, el 1 de octubre del 2024, se ha trabajado para dar resultados en materia de seguridad, especialmente en el caso del tráfico de fentanilo. Citó cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP por sus siglas en inglés) que entre octubre del 2024 a enero del 2025 reportó que se redujeron en un 50 % las incautaciones de fentanilo en Estados Unidos provenientes de México.