Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El coste laboral cierra el 2024 con una subida del 3,6 % y encadena 16 trimestres al alza

La Voz

ECONOMÍA

Borja Sánchez-Trillo | EFE

El incremento en Galicia fue del 4,5 %, pero sigue más de 300 euros por debajo de la media nacional

17 mar 2025 . Actualizado a las 10:41 h.

El coste laboral de las empresas aumentó un 3,6 % en el cuarto trimestre de 2024 respecto al mismo período de del año anterior, hasta un total de 3.258,14 euros por trabajador y mes, y encadenó 16 trimestres consecutivos al alza. Así lo recoge la Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) publicada este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que señala que en el caso concreto de los salarios subieron 3,5 %, hasta los 2.442,3 euros, mientras que el resto de los costes aumentaron un 3,7 %, hasta los 815,8 euros.

Tanto el coste laboral como el salarial marcaron máximos de la serie histórica, que comenzó en el año 2000, para un cuarto trimestre del año. La estadística también refleja que existen 148.018 vacantes de empleo en el cuarto trimestre, 8.704 más que un año antes, aunque baja de las 150.000 que había superado desde marzo del año pasado.

El 92 % de las empresas afirmaban no tener vacantes porque «no se necesita ningún trabajador más», en tanto que nueve de cada diez de estas plazas libres se sitúa en el sector servicios.

Por sectores, el mayor incremento del coste laboral se registró en los servicios (3,8 %), aunque su valor también es el más bajo, con 3.171,6 euros, seguido de la industria (3,7 %) y la construcción (0,8 %). En cuanto a los salarios, el mayor aumento también se experimentó en los servicios (3,9 %), aunque en este caso el valor más bajo estuvo en la construcción, donde los sueldos bajaron un 0,4 % hasta los 2.317 euros. En la industria, subieron un 3,3 % hasta los 2.811 euros.

Por actividades, el coste laboral registró sus mayores incrementos en las industrias extractivas (un 7,7 %, hasta los 4.893,7 euros) y en las actividades financieras y de seguros (7,1 %, hasta los 5.824,7 euros). Por el contrario, los menores incrementos se dieron en la construcción, con ese alza del 0,8 %, hasta los 3.242,3 euros, y en las actividades administrativas, con una subida del 2,2 %, hasta los 2.250 euros.

En cifras absolutas, el mayor coste laboral sigue estando en las actividades energéticas, con 6.381,8 euros por trabajador y mes, seguidas por las financieras, con 5.824,7 euros.

Por comunidades, Extremadura, Murcia y Asturias presentaron los mayores aumentos del coste laboral este trimestre, mientras que Cantabria, País Vasco y Aragón registraron los menores incrementos. El mayor coste laboral se registró en Madrid con 3.536 euros al mes por trabajador y el menor en Extremadura, con 2.495 euros.

Un 4,5 % más en Galicia

En lo que corresponde a Galicia, el coste laboral medio por trabajador y mes (incluyendo las remuneraciones y las cotizaciones sociales) subió casi un 4,5 % en el cuarto trimestre de 2024 en relación al mismo período de 2023, hasta situarse en los 2.947,40 euros. Esta cifra supone quedarse más de 300 euros por debajo de la media nacional, ya que en el conjunto de España el coste laboral alcanzó su cifra más alta en un cuarto trimestre desde el año 2000, con 3.258,14 euros, un 3,6 % más.

Por sectores, el coste laboral en la industria se incrementó un 6,6 % en la comunidad, hasta 3.672,45 euros; en la construcción fue de 3.142,91 euros, un 0,47 % menos; y en los servicios, de 2.763,87 euros, un 4 % más, recoge Europa Press.

El coste de los salarios en Galicia fue de 2.195,84 euros, un 4,77 % más, frente al incremento del 3,5 % del conjunto de España y un coste salarial medio de 2.442,32 euros. Parte del incremento recae en las cotizaciones obligatorias, que crecieron en Galicia un 5,7 % de media, con más de 702 euros.