Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Consumo abre expediente a la inmobiliaria Alquiler Seguro por cobrar comisiones ilegales a los inquilinos

Edurne Martínez MADRID / COLPISA

ECONOMÍA

Altea Tejido | EFE

Si se demuestran las prácticas abusivas, el ministerio sancionará a la empresa que opera en toda España con una multa entre 100.000 y un millón de euros

27 mar 2025 . Actualizado a las 11:12 h.

El mercado de la vivienda vive un momento de mucha tensión en España y algunas compañías inmobiliarias están aprovechando la situación. Aunque la ley de vivienda aprobada en el 2023 prohíbe expresamente trasladar a los inquilinos los gastos de gestión inmobiliaria y de formalización del contrato —así como otras comisiones— algunas compañías lo siguen haciendo. El Ministerio de Consumo ha recibido denuncias de organizaciones de consumidores en este sentido y anunció este jueves la apertura de un expediente sancionador a una «gran agencia inmobiliaria que opera en todo el territorio nacional» por posibles prácticas abusivas de este tipo.

Al conocerse la información, la asociación de consumidores Facua publicó un comunicado en el que señala a Alquiler Seguro como la inmobiliaria expedientada por el ministerio. La asociación denunció a la cadena en noviembre de el 2023 por imponer el pago de un «servicio de atención al arrendatario». Este servicio costaba el equivalente a un mes de renta más el 21% de IVA, detallan desde Facua, que aseguran que Alquiler Seguro ha contactado con ellos para asegurarles que han dejado de imponer la contratación de este servicio. Sin embargo, desde el ministerio han constatado en los últimos meses una serie de irregularidades que han llevado a la apertura del expediente.

Este tipo de prácticas contra inquilinos están tipificadas como infracciones graves o muy graves y las multas podrían alcanzar hasta ocho veces el beneficio ilícito obtenido por la agencia infractora. En concreto, estas cláusulas o prácticas abusivas serían constitutivas de infracciones graves, sancionadas con multas de hasta 100.000 euros o seis veces el beneficio ilícito obtenido, o muy graves, sancionadas con hasta un millón de euros u ocho veces el beneficio.

Sanciones a Airbnb

El ministerio que dirige Pablo Bustinduy está investigando también a otras agencias inmobiliarias por el cobro de comisiones ilegales a inquilinos y por obligarles a contratar servicios no solicitados. Este nuevo procedimiento de sanción que abre la Dirección General de Consumo parte de la investigación que se inició el pasado octubre a raíz de las denuncias por parte del Sindicato de Inquilinas-CECU, Facua y la OCU. Estas denuncias destacan infracciones como pagar una comisión por la gestión del arrendamiento, imponer la contratación de un seguro o la obligación de contratación de servicios no solicitados por el inquilino.

Este nuevo procedimiento de sanción por parte del ministerio se une al expediente sancionador también en el ámbito de la vivienda que el departamento que dirige Bustinduy abrió hace tres meses a Airbnb. El expediente se abrió porque la plataforma de alquiler de viviendas turísticas mantiene miles de anuncios catalogados como publicidad ilícita por suponer una infracción de la Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios. La Dirección General de Consumo solicitó a la plataforma que retirara de forma inmediata estos anuncios y, ante su negativa, se le incoó el expediente.

«La vivienda es un derecho y un bien de primera necesidad amparado por la ley. Todas estas iniciativas se enmarcan en el objetivo fijado como acción prioritaria del Ministerio de Derechos Sociales y Consumo de proteger los derechos de las personas consumidoras en el acceso a la vivienda», explican en una nota de prensa.