Los temporales dan una tregua al precio de la luz, pero sigue un 151 % más cara que hace un año
ECONOMÍA

La factura eléctrica cae en marzo un 53 % frente al precio medio de febrero pese al descenso de la producción solar
26 mar 2025 . Actualizado a las 19:48 h.Jana, Konrad, Laurence y Martinho. El tren de borrascas que ha azotado la península Ibérica en las últimas semanas, con un nivel de lluvias y nubosidad particularmente elevados en términos estadísticos, ha llevado a los precios de la electricidad a vivir una auténtica montaña rusa en lo que llevamos de mes. La primera mitad de marzo estuvo marcada por la ausencia de viento y de sol y un gas más caro, en el entorno de los 42 euros por megavatio hora (€/MWh). Con este cóctel meteorológico, el punto de inflexión se produjo el 13 de marzo, cuando el precio medio de la luz se sitúo en 111,73 €/MWh. Y a partir del día 14, aún con lluvias intensas pero mucho más viento, el precio se ha ido normalizando hasta una media de 51,5 €/MWh hasta el 26 de marzo: un descenso del 53,7 %.
Este nuevo escenario ha traído precios bajos e incluso negativos durante las horas centrales del día, aunque estos intervalos no son realmente gratis para el consumidor ya que los costes fijos por peajes, cargos y ajustes del sistema, se suman a la factura final. A falta de cinco días para terminar el marzo más lluvioso desde 1961 y con los embalses españoles al 70 % de su capacidad, la recta final del primer trimestre sí está suponiendo un alivio en los recibos, sobre todo si se compara con los precios medios que se vieron en los dos primeros meses del 2025 y que alcanzaron los 96,69 €/MWh en enero y los 108,31 €/MWh en febrero.
«Los precios de este año son mucho mayores que los del 2024 porque el año pasado en Europa no hubo invierno. La consecuencia fue que el precio del gas —que marca el precio de la electricidad en España— estuvo alrededor de los 26 o 27 €/MWh. Este año se ha producido lo que en alemán se denomina un dunkelflaute, poco viento y poco sol», explica Antonio Aceituno, director general de Tempos Energía. Pero el optimismo se enfría si se tiene en cuenta que el coste de la electricidad en marzo continúa siendo, pese a la caída, un 155 % superior a los 20,28 €/MWh del mismo período del año pasado.
¿Se mantendrá esta tendencia a la baja o será un espejismo? Los expertos indican que es probable que a partir de mayo se vuelva a precios más altos que el año pasado, una vez la hidráulica baje su producción —en los tres primeros meses del 2025 se ha mantenido como la tercera fuente de generación por detrás de la eólica y la nuclear— y si las cotizaciones del gas continúan en la senda alcista actual.