Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El euríbor se congela en el 2,4 % pero permitirá reducir unos 108 euros las hipotecas variables

Clara Alba MADRID / COLPISA

ECONOMÍA

ALBERTO LÓPEZ

Las dudas por el impacto de la guerra arancelaria sobre la inflación y el crecimiento provocan mayor volatilidad en el indicador en marzo

29 mar 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El euríbor empieza a recoger la inestabilidad que se está viviendo en los mercados globales, ante la incertidumbre sobre cómo afectarán las medidas arancelarias de Donald Trump sobre el crecimiento y la inflación y, por tanto, sobre las políticas monetarias de los bancos centrales. El indicador al que se referencian la mayoría de las hipotecas en España está a punto de cerrar marzo congelado en el 2,403 %, prácticamente el mismo nivel de febrero (2,407 %). Pero el mes ha estado marcado por altibajos que dejan una notable brecha entre el valor mínimo (2,36 %) y el máximo (2,48 %) que ha llegado a tocar la tasa en marzo.

A pesar del freno en la tendencia descendente, aquellos que tengan que revisar su hipoteca variable en abril podrán disfrutar de una rebaja de la cuota, pues la media de marzo (a falta de la sesión del lunes) es sustancialmente menor que el 3,671 % en el que el indicador se movía hace justo un año. En la práctica, esto se traduce en que la cuota de una hipoteca media se abaratará en 108,31 euros al mes. Aquellos que revisen su préstamo de forma semestral también se beneficiarán de una rebaja de 44,47 euros al mes (266,82 euros menos al semestre). Eso sí, hay que tener en cuenta que ese ajuste dependerá de las condiciones de cada préstamo actualizado, de su importe y del plazo pendiente, así como del diferencial aplicado (lo que se suma al euríbor para determinar el tipo de interés final).

Si se confirma el cierre de marzo, el euríbor logrará mantenerse en el entorno de mínimos de septiembre del 2022. No obstante, la incertidumbre de las últimas semanas complica las estimaciones sobre su futura evolución. «Como es lógico en el actual momento, los bancos han acometido muy pocos cambios en su oferta hipotecaria, tanto en sus ofertas estándar como en las personalizadas, y parece que la guerra comercial, por el momento, tendrá que esperar», apunta Estefanía González, portavoz de Kelisto.es.