Moeve gana 92 millones en el primer trimestre tras decaer el impuesto extraordinario

Edurne Martínez MADRID / COLPISA

ECONOMÍA

Una estación de servicio de Moeve
Una estación de servicio de Moeve Nacho Doce | REUTERS

La compañía se vio impactada por la bajada de los precios de la energía pero destaca la inversión de 222 millones de enero a marzo, de los que el 60 % se destinaron a proyectos de transición energética

08 may 2025 . Actualizado a las 17:38 h.

Moeve, antes Cepsa, ganó 92 millones de euros en el primer trimestre del año pese al impacto del abaratamiento de los precios de la energía, según las cuentas presentadas este jueves por la compañía, muy superior a los 8 millones de euros que perdió hace un año. Este impulso se vio beneficiado por el fin del impuesto extraordinario sobre las empresas energéticas, que no se prorrogó en 2025. Este denominado 'impuestazo' supuso 243 millones de desembolso para la compañía en 2024 y 323 millones en 2023.

El beneficio neto ajustado del grupo, que mide específicamente el desempeño de los negocios, se situó a marzo en los 138 millones de euros, lo que representa una caída del 39 % con respecto a los 226 millones de euros del primer trimestre de 2024. La compañía reveló que el resultado bruto de explotación (Ebitda) fue de 377 millones, un 35 % inferior al del mismo período de 2024 en un contexto marcado por la «disminución de los márgenes de refino y un rendimiento más bajo del negocio de la energía», explica. Aún así, el Ebitda trimestral mejoró respecto al último tramo de 2024 por los mejores resultados de Química y Upstream.

La empresa mejoró el flujo de caja de operaciones, que pasó de 318 millones en el primer trimestre de 2024 a los 338 millones de este año. Ello subraya su «sólida capacidad de conversión de caja». El consejero delegado (CEO) de Moeve, Maarten Wetselaar, considera que sus resultados se han visto marcados por «un contexto de mayor volatilidad del mercado», pero han seguido siendo «sólidos» y han conseguido seguir avanzando en al estrategia de transformación. «Hemos avanzado en el despliegue de nuestra red de recarga ultrarrápida y en el suministro de biocombustible 2G para ayudar a nuestros clientes en su descarbonización y acelerar la transición energética en Europa».

La compañía recibió 304 millones de euros de fondos públicos para abordar la primera fase del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde. «Se trata de un reconocimiento decisivo del papel de Moeve para liderar la revolución del hidrógeno verde, así como gran paso adelante para el desarrollo de un proyecto estratégico para la seguridad energética y la competitividad industrial de España y Europa», señala Maarten.