España y Portugal reclaman a Francia «plazos concretos y compromisos vinculantes» para las interconexiones pendientes

ECONOMÍA

Las ministras de Transición Ecológica y Energía emplazan a definir «una hoja de ruta conjunta» para cumplir los objetivos y evitar más apagones
07 jun 2025 . Actualizado a las 17:09 h.La ministra de Transición Ecológica española, Sara Aagesen, y la de Medio Ambiente y Energía de Portugal, María da Graça, han remitido una carta a su homólogo francés, Marc Ferracci, para tratar de acelerar las interconexiones eléctricas con el país galo. Las dos dirigentes recuerdan que el apagón «ilustró claramente el papel crítico de la conectividad transfronteriza para salvaguardar la estabilidad del sistema eléctrico europeo en situaciones de tensión». Entienden, así, que este tipo de incidentes refuerzan «con renovada urgencia, el imperativo de actuar con decisión tanto a nivel técnico como político», ya que no solo son de importancia para los tres países, sino para Europa en su conjunto.
Recuerdan que los niveles de interconexión siguen estando por debajo del 3 % -lejos de los objetivos del 10 y el 15 % fijados para 2020 y 2030- «lo que representa una vulnerabilidad sistémica». Además de evitar apagones, las interconexiones son necesarias para avanzar en la descarbonización, la convergencia de precios, la competitividad, la seguridad del suministro y la resistencia del sistema.
Sara Aagesen y María da Graça inciden en que las dos interconexiones transpirenaicas (Aragón-Pirineos Atlánticos y Navarra-Las Landas) fueron excluidas del Plan de Desarrollo de la Red Francesa 2025-2035, pese a que han sido declarados Proyectos de Interés Común (PIC). El Gobierno galo apeló a los estudios de viabilidad en curso y a la «sensibilidad de las comunidades locales a ambos lados de los Pirineos». La ministra española contesta que su red estará lista en el 2030.
Por ello, ambas representantes instan a las autoridades francesas a que «establezcan plazos concretos y compromisos vinculantes en relación con estos corredores estratégicos de interconexión». Entienden que acelerar su puesta en marcha debe ser prioritario para los tres países y para la UE en su conjunto.