La nueva oferta de empleo público será similar a la del 2024, con más de 40.000 plazas
ECONOMÍA

El Gobierno retrasa al lunes dar la cifra concreta, en su primera reunión con los sindicatos, tras reconocer una pérdida neta de más de 20.000 puestos en la última década
19 jun 2025 . Actualizado a las 20:33 h.La oferta de empleo público de este año será similar a la del año pasado, por lo que se convocarán más de 40.000 nuevas plazas para ser funcionario de la Administración. Así se lo comunicó este jueves el Ministerio de Función Pública a los sindicatos en la primera reunión de la Comisión Técnica de Temporalidad y Empleo que han mantenido para negociar este asunto, que ya va con varios meses de retraso puesto que estamos a mitad de año.
Sin embargo, el Gobierno aún no ha puesto cifras concretas encima de la mesa y ha retrasado comunicar el número final hasta el próximo encuentro que mantendrán el lunes, según informaron fuentes sindicales a este periódico.
El Gobierno lleva cuatros años aprobando ofertas de empleo público históricas y se prevé que este año, además cuando está viviendo su momento más delicado por los casos de corrupción, haga lo mismo. Concretamente, el Consejo de Ministros aprobó a principios de julio del año pasado un total de 40.146 plazas para el 2024, de las que más de 30.000 eran para funcionarios de la Administración General del Estado (AGE), la mitad de turno libre, y se reservó un 10 % de cupo de reserva para discapacidad. Por otra parte, 31.465 puestos correspondieron a la Administración General del Estado y el resto se repartió entre el Cuerpo Nacional de Policía (2.857), la Guardia Civil (3.158) y las Fuerzas Armadas (2.666).

El departamento dirigido por Óscar López reconoció recientemente a los sindicatos que en los últimos diez años se ha producido una pérdida neta de 20.046 empleos público a consecuencia de la tasa de reposición, que no se ha eliminado aún a pesar del compromiso realizado por José Luis Escrivá cuando era ministro del ramo.
La necesidad de incorporar empleados a la Administración es acuciante, como este jueves ha advertido la OCDE, que en un informe ha reprendido a España por tener la plantilla más envejecida de la OCDE, solo por detrás de la de Italia.