Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

«Nuestras clases no adoctrinan más que las otras asignaturas»

Joel Gómez SANTIAGO

EDUCACIÓN

PACO RODRÍGUEZ

Entrevista | Antonio José Parafita Fraga El anteproyecto de Ley Orgánica de Educación presentado el miércoles por la ministra Maria Jesús San Segundo «tiene varias incógnitas que despejar», afirma Parafita

02 abr 2005 . Actualizado a las 07:00 h.

?La asignatura de religión no ha sido nunca obligatoria desde la democracia, siempre se ha dado opción a los padres a elegirla libremente», sostiene este docente, que defiende con pasión que se mantenga la misma situación. -Parece que no va a experimentar cambios respecto a lo establecido por la Logse en 1990: continuará como disciplina evaluable y evaluada con reconocimiento académico, excepto para la obtención de beca y el acceso a la universidad. Pero hay asuntos pendientes de concretar. -¿Cuáles ve como los más importantes? -En primer lugar, conocer si la nota de religión se va a valorar para promocionar curso. Según el anteproyecto, con más de 3 suspensos hay que repetir, pero no está claro si compula la religión como el resto. También que se concrete si va haber una materia alternativa a religión, como ocurre en la mayoría de los países de nuestro entorno europeo, que la impartiría el resto del profesorado. -¿Cuál es la postura concreta de la Appreca? -Que se respeten la Constitución y los acuerdos entre la Santa Sede y el Estado, y que religión tenga el mismo tratamiento que las demás materias fundamentales del currículo escolar, que tenga condiciones equiparables. Y para eso debe tener reconocimiento académico pleno. Y defendemos por su supuesto que se imparta dentro de la estructura académica o escolar, como las demás. Queremos un amplio acuerdo social y político para que la religión y su profesorado se estabilicen y no estén al vaivén de alternancias políticas en el poder. -¿Hay diferencias en el ejercicio profesional con el resto del profesorado? -En religión se sigue una metodología pedagógica y didáctica semejante a las otras asignaturas. No se catequiza a nadie, eso es falso y engañoso; nuestras clases no adoctrinan más que las otras asignaturas del currículo escolar. Parafita insiste en que todos los docentes de esta asignatura tienen la titulación reglamentaria, y además una declaración eclesiástica de ideoneidad «lo mismo que en el resto de Europa».