Aprueban una subida de las becas: hasta 4.300 euros por estudiar fuera de casa

S. C. REDACCIÓN / LA VOZ

EDUCACIÓN

Pilar Alegría, ministra de Educación y FP, durante su intervención en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros
Pilar Alegría, ministra de Educación y FP, durante su intervención en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros Juan Carlos Hidalgo | EFE

El Gobierno eleva a 2.520 millones la inversión. El aumento se centrará en la cuantía por residir fuera del hogar familiar, que aumentará 900 euros

11 mar 2023 . Actualizado a las 14:38 h.

El Consejo de Ministros aprobó este martes una partida de 2.520 millones de euros para becar los estudios posobligatorios de los jóvenes españoles, y que según los cálculos del Ministerio de Educación llegará a un millón de alumnos. Además, se destina 200 millones para la ayuda de 400 euros por cada estudiante con necesidades específicas de apoyo educativo (conocidas como NEAE o NEE) con el fin de que las familias de estas personas puedan afrontar la subida de los precios; se calcula que habrá más de 200.000 estudiantes beneficiados.

«Subida histórica». Así definió Isabel Rodríguez, portavoz del Gobierno, este aumento del presupuesto para las becas. Y Pilar Alegría, la ministra de Educación y FP, lo explicitó: «Esta cifra es un 70 % superior al último presupuesto del anterior Gobierno: 1.000 millones de euros más a través de los sucesivos proyectos presupuestarios». Es, pues, «una inversión histórica, nunca antes conocida en nuestro país, destinada a la igualdad de oportunidades, para que miles y miles de estudiantes de nuestro país puedan seguir estudiando, y que sus condiciones económicas no sean un obstáculo» para hacerlo, añadió Alegría.

Las becas del ministerio pueden suponer hasta 4.300 euros a los estudiantes. Estos pueden ser alumnos de universidad, pero también de bachillerato y FP (incluso los cursos de preparación para las pruebas de acceso, si se hacen en centros públicos y concertados), y estudios profesionales y superiores de arte, deporte, religión, idiomas, música y diseño.

De las becas, la subida se centra en la ayuda para estudiar fuera de casa. Frente a los 1.600 euros del curso actual en el próximo serán 2.500 los que recibirán los becarios del ministerio. El objetivo es facilitar a los alumnos de los entornos rurales que sigan con sus estudios superiores, ya que ellos tienen menos variedad en la oferta cercana y, por tanto, más dificultades para formarse profesionalmente. Según calculaba la ministra en su comparecencia ante la prensa de este martes, son unos 180.000 los jóvenes que «tienen que irse a una ciudad o capital mayor para estudiar».  

El Gobierno ha hecho de la mejora de las condiciones económicas para los estudios superiores uno de sus caballos de batalla. Desde el 2018 ha aumentado el dinero de las ayudas, modificado los umbrales máximos de renta (cuanto más altos, más personas pueden pedir la beca) y reducido los requisitos académicos (ahora llega con aprobar). Echó abajo todas las modificaciones diseñadas por el ministro de Educación José Ignacio Wert (PP). Por ejemplo, en el curso 2017/18 para beneficiarse de las máximas ayudas, una familia de cuatro miembros tenía que ingresar como máximo 13.909 euros al año; en este curso el tope está en 21.054.

Este último curso, además de la ligera ampliación de las cuantías (de 100 euros durante los últimos cuatro meses del 2022 por la subida de precios por la Guerra de Ucrania), se cambió el calendario para que los estudiantes pudiesen cobrar las ayudas pronto. Así, casi el 50% de los beneficiarios habían cobrado las becas antes de fin de año, cuando tradicionalmente la ayuda llegaba en marzo o abril. Y ahora se da un paso más: entre marzo y abril se podrá solicitar la beca del próximo curso y entre agosto y septiembre el alumno sabrá cuál será la ayuda que le corresponde (si le corresponde), y así los pagos podrán comenzar en el último trimestre del año.   

BECAS

Concepto: Curso actual - Próximo curso

Básica*: 300 - 300

Renta: 1.700 - 1.700

Residencia: 1.600 - 2.500

Excelencia académica: de 50 a 125 - de 50 a 125 euros

*Son 350 en caso de cursar ciclos formativos de grado básico.

Alumnos con NEAE

En cuanto al colectivo con NEAE, el Gobierno entiende que esta ayuda de 400 euros por alumno, universal (no dependiente de la renta), es necesaria porque las familias con hijos que tienen estas necesidades asumen unos costes adicionales «muy significativos» para atender los requerimientos vitales de sus hijos. De este modo, se intenta garantizar la igualdad en el acceso a la educación y evitar cualquier obstáculo de naturaleza socioeconómica que dificulte o impida el ejercicio de dicho derecho fundamental.

Se benefician unos 214.000 alumnos, que son quienes tienen reconocida una discapacidad superior al 33%, o bien un trastorno grave de conducta o de lenguaje, o un síndrome del espectro autista (TEA).

Los alumnos con NEAE recibirán el próximo curso hasta 862 euros de ayuda de enseñanza; hasta 617 euros de ayuda de transporte escolar; hasta 574 euros de ayuda de comedor escolar; hasta 1.795 euros de ayuda de residencia escolar; hasta 442 euros de ayuda para transporte de fin de semana; hasta 308 euros de ayudas para transporte urbano; hasta 204 euros de ayuda para material escolar; hasta 913 euros de ayuda para reeducación pedagógica; y hasta 913 euros de ayuda para reeducación del lenguaje, además de los aprobados 400 euros de subsidio universal para gastos adicionales de carácter general. 

 

 Así son (y eran) las becas al estudio

Las becas tienen varias partes diferenciadas, y según las circunstancias de cada alumno se cobra una cantidad diferente. 

Cuantías fijas

Beca de matrícula. Es el pago de las tasas académicas. Es el mínimo de beca y lo pueden recibir aquellos estudiantes cuya unidad familiar no ingrese más de 38.831 euros al año (si son 4 miembros), la misma cuantía que en el 2017. La diferencia es que con el decreto de Wert se exigía notas medias mínimas (o porcentaje de aprobados), exigencias que en Galicia se matizaban, ya que la Xunta ayudaba a los alumnos que no llegaban a esas cifras.

Cuantía fija ligada a la renta del estudiante. Es la beca que más ha subido, no tanto por el dinero (ahora es de 1.700 euros frente a los 1.500 de hace seis años) sino porque el umbral máximo de renta, que es el umbral 1, ha aumentado mucho (de los casi 14.000 euros para una familia de cuatro miembros en el 2017 a los 21.000 de ahora).

Cuantía fija ligada a la residencia del estudiante durante el curso escolar. Es la cuantía cuya subida se aprobó este martes, y pasa de 1.600 a 2.500 euros. En el decreto de Wert era de 1.500 euros. Además, y esto no cambió en los últimos años, los becarios que tengan el domicilio familiar en la España insular, Ceuta y Melilla, y necesiten usar el transporte marítimo o aéreo para acceder a su centro docente recibirán una cuantía adicional de 442 euros. En caso de vivir en Lanzarote, Fuerteventura, La Gomera, El Hierro, La Palma, Menorca, Ibiza y Formentera la cantidad será de 623 euros. 

Cuantía fija ligada a la excelencia en el rendimiento académico. Es para alumnos con más de un 8 de media. Puede ser de 50 a 125 euros (si se tiene 9,5 puntos o más).

Beca básica. Son 300 euros para los estudiantes que no son universitarios, y el alumno debe estar en el umbral 3 de renta (los 21.054 euros para una familia de cuatro miembros). Es incompatible con la cuantía fija ligada a la renta. Será de 350 euros para los ciclos formativos de grado básico (la FP básica). Con Wert eran 200 euros.

Cuantía variable

Renta y notas. La beca podrá incluir, asimismo, una cuantía variable y distinta para los diferentes solicitantes que resultará de la ponderación de la nota media del expediente del estudiante y de su renta familiar, y el número de beneficiarios. El mínimo es de 60 euros y puede llegar a los 2.000 euros (con el decreto de Wert el máximo ascendía a los 2.500 euros).