Los consejos de cinco expertos para saber en qué formarse: «No se trata solo de estudiar, sino de construir tu futuro»

Olga Suárez Chamorro
Olga Suárez REDACCIÓN / LA VOZ

EDUCACIÓN

De izquierda a derecha, José Antonio Marina, filósofo y escritor; Susana Ladra, ingeniera informática; Victoria Otero, matemática; Ángel Carracedo, médico generalista; y Susana Quintás, economista.
De izquierda a derecha, José Antonio Marina, filósofo y escritor; Susana Ladra, ingeniera informática; Victoria Otero, matemática; Ángel Carracedo, médico generalista; y Susana Quintás, economista.

Personalidades de las humanidades, la ingeniería, las ciencias, las ciencias de la salud y las ciencias sociales explican por qué escogieron su carrera y qué es lo que más les gusta de su profesión. Los artículos completos se pueden leer en la Guía de Estudios Superiores que se entrega este domingo gratis con La Voz

03 abr 2025 . Actualizado a las 19:06 h.

No es lo mismo la idea que un adolescente tiene de una carrera que lo que dicha titulación conlleva en la práctica. Los orientadores recomiendan a los estudiantes que no se guíen solo por las salidas profesionales de unos estudios, sino por sus aptitudes, sus gustos o las motivaciones personales que ellos tengan.

Para tomar esa decisión, además de conocer toda la oferta educativa, es importante escuchar la opinión de personas con experiencia. Toda esta información —la práctica y la personal— la van a encontrar en la guía de estudios superiores que La Voz de Galicia entrega gratuitamente este domingo con el periódico. Este año, esta revista educativa incluye cinco artículos, uno por cada área de conocimiento en las que las universidades organizan sus grados, de expertos que explican cómo les llegó la vocación y cómo su trabajo puede contribuir a la sociedad.

La Guía de estudios superiores de Galicia cuenta con 112 páginas que incluyen toda la información sobre las carreras universitarias y los ciclos de FP que se pueden estudiar en la comunidad.
La Guía de estudios superiores de Galicia cuenta con 112 páginas que incluyen toda la información sobre las carreras universitarias y los ciclos de FP que se pueden estudiar en la comunidad.

Sobre las humanidades habla el filósofo José Antonio Marina: «Somos una especie con un origen muy humilde y unas expectativas muy grandes. Comprender esta grandeza y esta fragilidad es tarea de los humanistas», escribe, en un artículo en el que recuerda la importancia de conceptos como bondad, justicia, belleza, derechos... «que no son conceptos científicos. La idea de que un mundo científicamente dirigido y técnicamente organizado sería perfecto no es una ingenuidad: es una insensatez», sostiene.

Susana Ladra, catedrática en Ingeniería Informática, reconoce que ella misma comenzó a estudiar una ingeniería «sin comprender en profundidad el alcance de la carrera» en la que se estaba matriculando; pero destaca que «los conocimientos y competencias adquiridas durante la carrera son útiles más allá de la vida laboral».

Por su parte, Victoria Otero, presidenta de la Real Sociedad Matemática Española, habla con pasión de las ciencias: «Seguir esa traxectoria estará repleta de retos e desafíos que conducirán a logros significativos e a unha profunda satisfacción persoal».

De buscar una profesión que llene escribe también el médico genetista Ángel Carracedo, que se refiere a las carreras vinculadas al ámbito sanitario y subraya que «na vida hai que traballar moito, pero, se o teu traballo te fai feliz, non é realmente traballo». Además, en su texto pone en valor la necesidad de la «vocación de axudar aos demais por riba de calquera outra cousa» que deben tener los estudiantes que elijan estas carreras sanitarias.

Por último, la economista Susana Quintás explica su formación basada en su carrera profesional, pero también en su experiencia como madre que pasó recientemente por la elección de carrera de sus hijos. «No se trata solo de estudiar, sino de construir tu futuro», escribe, y anima a elegir «con curiosidad, con ganas de aprender y crecer. No tienes que tenerlo todo claro ahora. Lo importante es empezar y estar abierto a descubrir nuevas oportunidades».