Gonzalo Caballero se incorporará al Parlamento gallego después de las municipales de mayo
ELECCIONES 2020
El líder del PSdeG asumirá las riendas del partido con vocación de ponerle fin «aos dez anos de desastre de Feijoo» en Galicia
30 mar 2019 . Actualizado a las 14:28 h.Era el plazo que se había dado siempre. Completar su compromiso con la Universidade de Vigo para el curso académico 2018-2019 y, a partir del verano, incorporarse al Parlamento gallego. El secretario general del PSdeG-PSOE, Gonzalo Caballero, oficializó este sábado su calendario personal durante la intervención ante el comité nacional del partido reunido en Santiago, al manifestar que entrará en la Cámara autonómica después de las elecciones municipales del 26 mayo «para defender as posicións» de los socialistas.
«Temos o proxecto preparado, estamos dispostos», añadió el dirigente socialista que, no obstante, no desveló quién será el diputado renunciará al acta para facilitar su entrada en el Parlamento, pues hay que recordar que ocupó el número 5 de la lista de Pontevedra en el 2016 y el PSdeG solo obtuvo cuatro escaño por dicha circunscripción. En todo caso, las elecciones municipales podría propiciar esa rotación, en caso de que el vigués Abel Losada forme parte de la candidatura con la que concurrirá Abel Caballero en Vigo. Si eso no ocurre, la entrada de Gonzalo Caballero en la Cámara dependería de un acuerdo con cualquiera de los otros tres diputados: María Pierres, Julio Torrado o Patricia Vilán.
Lo que sí puso de relieve el líder del PSdeG es su intención de aprovechar al máximo el impulso que pueden recibir los socialistas a partir de las elecciones generales del 28 de abril para mejorar sus resultados en las municipales de mayo. Y a partir de ahí, «temos os deberes para iniciar o seguinte reto, que será respaldar o proxecto socialista en Galicia e poñer fin aos dez anos de desastre de Feijoo neste país».
Gonzalo Caballero pronunció estas palabras ante el comité nacional del PSdeG, el máximo órgano del partido, reunido este sábado en Santiago para cumplir con el trámite de aprobar las candidaturas de las localidades de entre 20.000 y 50.000 habitantes. Fue una reunión de un perfil muy bajo y de escaso aforo. Entre los presentes no se encontraban los candidatos a las ciudades A Coruña, Ferrol, Santiago, Vigo, Lugo o Pontevedra (el candidato de Ourense aún está pendiente de ser elegido), ni tampoco los barones provinciales del partido en Lugo, Pontevedra o A Coruña.
Con todo, el número uno del PSdeG no perdió la ocasión de pedir una movilización intensa de los militantes y los simpatizantes de cara al 28A para ganarle la partida a la derecha que está dispuesta a sumar con la ultraderecha para formar Gobierno. «Non podemos perder un só minuto», insistió Gonzalo Caballero, que cree llegada la hora de la «movilziación masiva» y de activar a los simpatizantes y «tamén a aqueles que nos deixaron nalgún momento».