Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Ciudadanos y Vox traspasan Pedrafita

Manuel Varela Fariña
manuel varela REDACCIÓN / LA VOZ

ELECCIONES 2020

La ruptura de Unidas Podemos con En Marea dinamita las opciones de la marca de Iglesias en la comunidad

10 abr 2019 . Actualizado a las 05:00 h.

Ni siquiera Galicia deja buenas noticias para Pablo Casado en el macrobarómetro del CIS. Los populares perderían su bastión en el noroeste, donde el PSOE también supera al PP. La encuesta congela las expectativas de Pablo Iglesias en la comunidad, al obtener un máximo de dos diputados tras la ruptura de la coalición estatal y En Marea, sin opciones para el 28A. Ciudadanos y Vox entran por primera vez en el Congreso desde Galicia.

PP

La mitad de votos. Los populares arrasaron en junio del 2016, cuando el tablero político se había olvidado del bipartidismo y los dos grandes partidos veían como les crecían nuevos rivales donde antes fueron hegemónicos. Con Pablo Casado en vez de Mariano Rajoy al frente del Partido Popular, el CIS prevé un vuelco electoral en Galicia. El PP reduce sus votos a la mitad, recabando entre 8 y 9 diputados en la comunidad frente a los 12 que obtuvo hace cuatro años. La intención de voto cae al 19,4 %, dejando las candidaturas de Casado en la comunidad por detrás de las de Pedro Sánchez.

PSOE

Primera fuerza. El CIS vuelve a colocar al PSOE como la fuerza más votada en Galicia, tal y como sucedió en anteriores barómetros. La llegada de Sánchez a la Moncloa supuso un giro en los sondeos, especialmente desde el centro presidido por el histórico socialista José Félix Tezanos. La institución, que invirtió más de 300.000 euros en esta encuesta, coloca al PSOE como primera fuerza en todas las autonomías salvo Cataluña y País Vasco. El grupo socialista en el Congreso a partir del 28 de abril contaría así con entre 9 y 10 escaños gallegos.

Unidas Podemos

La ruptura lamina al grupo. El divorcio de Anova, Podemos Galicia y Esquerda Unida con En Marea erosiona las posibilidades de los de Pablo Iglesias para el 28A. La candidatura de las dos fuerzas estatales junto a la de Luís Villares en junio del 2016 sirvió para colocar a cinco representantes en Madrid. Ahora escindidas y bajo la marca En Común-Unidas Podemos, la coalición obtendría solo un escaño en A Coruña y otro en Pontevedra, por lo que Antón Gómez Reino y Yolanda Díaz mantendrían sus asientos.

El CIS no concede representación a En Marea. El cuestionario plantea una pregunta donde los entrevistados deben escoger entre varias tarjetas con el nombre de los partidos. Solo un 1,4 % -tras reinterpretarse las respuestas por la ‘cocina’- eligieron la de los candidatos de Villares. Incluso PACMA llegaría a contar con una décima más que En Marea.

ciudadanos y vox

Entran por primera vez. Albert Rivera conseguiría rascar escaños en Galicia el próximo 28 de abril. Ya lo había conseguido en el 2015, si bien comenzó entonces una legislatura fallida que se vio abocada a la repetición de las elecciones un año después, haciendo perder el diputado conseguido. La formación sumaría esta vez dos diputados, en A Coruña y Pontevedra.

La ultraderecha recoge un escaño en la provincia de A Coruña. El abogado Miguel Ángel Fernández, especializado en familia, sería el primer y único diputado gallego de Vox en la Cámara Baja.

bng

Opciones de volver. En esa pregunta con tarjetas no figuran las siglas del BNG. Los nacionalistas aparecen enmarcados en el apartado «otros partidos», cuya intención de voto supera los cuatro puntos según el CIS. La formación frentista es la única con músculo político en este grupo, por lo que no debe descartarse que logre obtener representación. No en vano, la opción «otros partidos» tendría más del doble de votos que Vox y el cuádruple que En Marea. La encuesta de Sondaxe publicada para La Voz de Galicia el pasado 23 de marzo ya estimaba la posibilidad de que el BNG volviese a tener representación por la provincia de Pontevedra.

Provincias

El bipartidismo sobrevive en Ourense y Lugo. PSOE y Partido Popular se reparten los ocho diputados de ambas provincias en partes iguales. Ourense y Lugo se mantienen impermeables a Ciudadanos, En Común-Unidas Podemos y Vox.

Indecisos

La campaña será clave. El elevado porcentaje de indecisos -casi la mitad de los encuestados en Galicia-, apunta que la campaña decidirá el futuro de los candidatos para el 28A. Los populares acaparan las dudas de los gallegos: un 13,5 % no saben si decidirse por el PP o C’s, por un 12,9 % que no se decantan entre PP y PSOE.

Made with Flourish

La mayoría de jubilados gallegos repartirán su voto entre PSOE y Partido Popular

El CIS recoge también la intención de voto según la edad de los electores. El PSOE figura como el partido con más apoyos en todas las franjas de edad, si bien es entre los mayores de 65 años donde alcanza sus mejores resultados. El PP también cosecha ahí su porcentaje más alto. Los jubilados gallegos se decantarían así entre los dos grandes partidos el próximo 28 de abril, frente a un 22,3 % de indecisos y un 5,9 % que no votarán. Unidas Podemos tiene entre las personas de 25 a 34 años a su mayor nicho de votantes. Ciudadanos y Vox aglutinan un 9,9 % y un 5 %, respectivamente, entre los electores de 35 a 44 años.

Conservadores y de centro

Hasta un 16,3 % de los gallegos se definen conservadores, por un 11,8 % que se ven socialistas. En una escala ideológica de izquierda a derecha del 1 al 10, la mayoría se ven en el centro y en posiciones más progresistas.