¿Qué votaron tus vecinos en las últimas generales? Búscalo en este mapa calle por calle

Así se repartió el voto en los barrios de las siete grandes ciudades y en las secciones censales de toda Galicia
El mapa que dejaron las elecciones de junio del 2016 poco tendrá que ver con el de este domingo. Galicia quedó prácticamente monocolor, con la gran mayoría de secciones censales recontando papeletas del Partido Popular. En el siguiente enlace puedes acceder al reparto de votos en Galicia en las tres últimas elecciones generales, incluidas las del 2015 que dieron paso a una efímera legislatura de apenas 5 meses. Puedes pulsar el botón de geolocalización para consultar los resultados en tu entorno o, en el buscador, introducir el nombre de tu calle y concello para ver cuál fue la fuerza con más apoyas.
[Consulta aquí para ver el mapa de votos en tu concello en las generales de 2016, 2015 y 2011]
A Coruña: barrios de izquierdas; centro de derechas
Un año después de cambiar el inquilino en María Pita, los coruñeses volvían a las urnas para unas generales en clave de «voto útil», luego de los comicios de diciembre del 2015 que dejaron un escenario ingobernable. El Partido Popular fue la fuerza más votada, con más de 50.000 papeletas y el 36 % de los votos. En Marea, que había ganado las locales el año anterior (aunque el segundo recuento dio colocó al PP por delante por un estrecho margen) fue segunda con el 26,6 % de los votos. En tercer lugar apareció el PSOE, con el 22,1 %, mientras que Ciudadanos obtuvo el 10,5 % y BNG el 2,2 %.
Por barrios, los populares no tuvieron rival en el Ensanche, Ciudad Vieja o Juan Florez, donde llegaron a obtener cerca de siete de cada diez papeletas. El color del mapa cambia a pocos metros, ya que En Marea logra superar al PP en Monte Alto o Adormideras y el PSOE lo hace en la Torre. En Marea también gana en Os Rosales (salvo en la sección censal de Plaza Elíptica), Someso o Palavea. El Barrio de las Flores siguió fiel a su tradición de votar al PSOE, primera fuerza allí desde hace 30 años.
Sin rastro del PSOE en Ferrol
La ciudad gallega más volátil a nivel electoral no dio oportunidades a los candidatos de Pedro Sánchez en el 2016. Tanto en Ferrol como en Narón, PP y En Marea se repartieron los votos en las secciones censales. Canido, Recimil, Ferrol Vello o A Magdalena dieron más del 40 % de los votos a los populares. En Caranza, la coalición de En Marea con Podemos y Esquerda Unida -ahora rota por las fuerzas estatales- obtuvo porcentajes similares.
Lugo: todo al azul
El Partido Popular se impuso en todas las secciones censales de la ciudad. La cosa cambia entre dentro y fuera de la muralla. Dentro del recinto amurallado, los populares superan el 50 % de los votos. Fuera, los porcentajes caen por debajo del 40 %. Las mesas electorales lucenses recogieron más de 21.700 papeletas con el logo del PP, un 40,7 % del total. Muy por detrás quedó el PSOE, con el 23,7 %.
El BNG en Pontevedra, solo para las locales
Los nacionalistas solo alcanzaron el 5 % de los votos en un municipio donde Miguel Anxo Fernández Lores rozó mayoría absoluta un año antes. El PP es el más votado en todos los barrios de Pontevedra salvo en Monteporreiro, donde En Marea y PSOE logran ser las fuerzas más votadas en dos zonas, aunque por debajo del 35 % de los votos.
Fontiñas, Galeras y Salgueiriños, votantes de En Marea
El PP rozó el 40 % de los votos en la capital gallega. Solo En Marea consiguió ser primera fuerza en varias mesas electorales del barrio de Fontiñas, donde obtuvieron tres de cada diez papeletas. También lo fueron en el barrio de Salgueiriños y en Galeras. El resto, como en casi todas las ciudades gallegas, un mapa pintado de azul popular.
La izquierda rodea al PP en Vigo
Barrios con un marcado carácter obrero como Coia o Bouzas votaron mayoritariamente a En Marea y PSOE. Conforme nos acercamos al centro de la ciudad, los populares van sumando votos. En Marea se mantiene como la fuerza con más apoyos en el Casco Vello, hasta llegar a la Porta do Sol, cuando el PP ya empieza a superar el 40 % de las papeletas. En la zona de la Praza Compostela, los candidatos de Mariano Rajoy en la provincia logran el 56 % de los votos.
Tres secciones resisten a la hegemonía popular en Ourense
El barrio de O Vinteún es el único ourensano donde el Partido Popular no consiguió ser la primera opción en las elecciones del 2016. El PP consiguió un 40,6 % de los votos en la ciudad. Es la única de las siete grandes ciudades gallegas, junto a Lugo, en la que En Marea no consigue disputar la primera posición al PP.