






















































































La normalidad está marcando la jornada electoral en la comarca, donde lo más destacable son las medidas de protección para evitar posibles contagios
12 jul 2020 . Actualizado a las 18:26 h.Aunque había cierto temor a que la crisis sanitaria redujese la participación en estas elecciones autonómicas, por el momento ya se han alcanzando e incluso superado los niveles de las últimos comicios al Parlamento gallego, con municipios que han sumado entre un 4 y un 7% más de votos a estas alturas de la jornada. Según los primeros datos que han trascendido, en Rianxo ya han acudido a las urnas más del 45 % de los votantes, y en Porto do Son la cifra está rozando el 43 %, cuatro puntos más que en el 2016. Sin embargo, es en el municipio noiés, con un 48,4 %, y el pobrense, con un 47 %, donde más vecinos se han acercado a las urnas hasta el momento; mientras que en Mazaricos y Ribeira, con un 39,5 y un 39,2 %, respectivamente, donde menos.
«A verdade é que tiñamos medo de que houbera menos xente, pero pasou o contrario», explicó el regidor sonense Luis Oujo, que dedicó la jornada a visitar todos los colegios electorales y afirmó que el proceso estaba transcurriendo con normalidad.
También su homólogo rianxeiro, Adolfo Muíños, confesó que se registraron las habituales incidencias, en alguna mesa faltó una persona que tenía que estar al frente y se tuvo que llamar al suplente. Además, las medidas para evitar posibles contagios obligaron a distribuir los espacios en los colegios electorales, y donde más cambios había habido fue en el auditorio, que también es a donde acuden más votantes.
Medidas de seguridad
Mascarillas, geles hidrogeles, líneas de señalización por el suelo y las paredes y guardar las distancias. La prevención frente al coronavirus está siendo la nota dominante en la jornada electoral en la comarca de Barbanza, donde los votantes van acudiendo a los colegios a cuentagotas, y solamente se están produciendo colas en aquellas sedes en las que tienen que ejercer su derecho a voto un mayor número de personas, como en el colegio O Grupo de Ribeira, en el Fernández Varela de A Pobra, en el pabellón de A Cachada o en el auditorio de Rianxo.
Las únicas incidencias reseñables tienen relación con el cambio de sede de varios colegios electorales, puesto que muchos vecinos pobrenses desconocían que ahora tienen que votar en el centro de cultura Raquel Soler en lugar de en el polideportivo de Venecia. Lo mismo ha ocurrido en Boiro, donde varios residentes han tenido que desplazarse a la nueva sedes, ya que los que acudían a la escuela de Comoxo tendrán que hacerlos en el centro etnográfico, incluidos los residentes en el centro Amicos. Por su parte, la mesa de A Magdalena se trasladará al centro social de Escarabote, y el de Cespón será la sede para los votantes que tradicionalmente acudían a la unitaria de Vilariño.
Por otro lado, también se ha facilitado el voto a las personas con movilidad reducida, en el colegio electoral de Maroñas, en Mazaricos, se acercó la urna al coche de un votante para que pudiese ejercer su derecho.