Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El escudo de Cangas: los cuatro elementos xacobeos de esta villa marinera

S. A. REDACCIÓN / LA VOZ

ELECCIONES 28M

Pedreda

Uno de los blasones más curiosos de Galicia

14 may 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

El escudo de Cangas es uno de los blasones más curiosos de Galicia por la cantidad de elementos xacobeos que luce. Tanto es así que se pueden apreciar hasta cuatro símbolos que hacen referencia al Apóstol. En forma de aspa aparece la cruz de la orden de Santiago y el bastón del peregrino. En lo que se denomina la punta del escudo se encuentra la urna del sepulcro del Apóstol y a ambos lados dos veneras, que simbolizan la vieira del peregrino. «Sorprende que tenga tantos símbolos xacobeos. Puede decirse que tiene incluso más que el escudo de la ciudad de Santiago. Es curioso», comenta Grato Amor, vicepresidente de la asociación Amigos de los Pazos y experto en temas heráldicos. Sobre el sepulcro también se encuentra una estrella de ocho puntas, igual que la que aparece en el blasón de la capital gallega. La disposición de estos dos elementos —la estrella y el sepulcro— alude a la leyenda medieval que narra el descubrimiento de los restos del Apóstol por un eremita, llamado Pelayo, gracias a unas luces nocturnas que observó en el bosque de Libredón.

El hecho de que Santiago sea el patrón de esta villa marinera influye en el diseño de este escudo de armas centenario. El retablo de la ex colegiata de Cangas, precisamente, representa a Santiago Matamoros montado a caballo y Santiago peregrino. Pero para Grato Amor, también está relacionado con la tesis de que existía una antigua «ruta xacobea marítima que hacía que los peregrinos desembarcasen en el municipio y de ahí fueran caminando a Santiago». Incluso hay quien apunta que los peregrinos pudieran recibir el perdón en esta iglesia.

Otros escudos: