Miguel Lorenzo, candidato del PP en A Coruña: «Estos cuatro años han sido de una política de parcheo y decorado»

David García A CORUÑA / LA VOZ

ELECCIONES 28M

Sus prioridades si llega a la alcaldía son limpieza, seguridad y los barrios

20 may 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Miguel Lorenzo se presenta como la alternativa al PSOE y para devolver la alcaldía al PP tras ocho años defendiendo un gobierno al que solo le vale la mayoría absoluta y haciendo un llamamiento al voto útil.

—¿Cuáles son los principales ejes de su programa?

—Lo principal es un plan de choque con más limpieza, más seguridad, más inversiones en los barrios, sobre todo infraestructuras, y contra la okupación, es lo básico. Después hay que reclamar las grandes infraestructuras que faltan, algunas se anunciaron como grandes apuestas de este gobierno socialista, como la cuarta ronda, y no sabemos nada. Cuando hay una ciudad paralizada tantos años, allí donde vas hay un problema.

—¿Cómo ha visto el mandato?

—Han sido cuatro años de pérdida de oportunidades, no se ha hecho nada o más bien poco, es una política de parcheo y decorado, pero no se ha profundizado ni se han arreglado los grandes problemas. Es muy triste que 18.000 jóvenes tengan que salir de la ciudad porque no encuentran una vivienda y hay constructores que se han ido a otros ayuntamientos porque aquí no pueden construir, y sí que se puede.

—¿Qué va a hacer si es alcalde en materia de limpieza y seguridad?

—Lo primero va a ser un plan de urgencia para que se limpie la ciudad y para eso hay que hablar con la empresa. Tenemos una concesión, se gastan 47 millones de euros anuales por unos servicios que me dicen que no se están cumpliendo, la gente ve sucios sus barrios. En seguridad llevamos 100 plazas más de policías e implantaremos desde el primer momento la de barrio porque tiene un efecto disuasorio y da seguridad. También reclamaremos al Gobierno efectivos de Policía Nacional, es lo más importante. Había ocho patrullas de noche y ahora una o dos.

—¿Cuáles son sus proyectos estrella?

—Intervenir en todos los barrios porque llevan olvidados ocho años. Otro es extender la Marina hasta la plaza de Ourense soterrando todo el tráfico de la Avenida do Porto y unir el puerto con los jardines. En los muelles que están liberados quiero hacer un gran proyecto de esparcimiento, nos están marcando las pautas de cosas que se están haciendo y hay que seguir, como desarrollar proyectos culturales y que sea un lugar de encuentro. También llevaré el paseo marítimo desde Oza hasta el puente de A Pasaxe.

—¿Es inevitable la financiación municipal para los muelles?

—Todos estamos hablando de cómo financiar eso, pero digo dos cosas: una es que sea terreno público y la otra, que sea el Concello el que marque el liderazgo y diga lo que se hace, luego ya buscaremos la financiación, que puede haber distintos tipos. Hay unos acuerdos firmados y, si no estamos de acuerdo con lo que se firmó, sentémonos a hablar, pero no creemos problemas. Y cuando propongas un acuerdo, como ha hecho la alcaldesa, tienes que cumplirlo y no faltar a la palabra. No puedes decir lo contrario de manera unilateral seis meses después, eso demuestra su poco liderazgo, peso y capacidad de gestión.

—¿Pero pagaría por ellos?

—Estoy apostando por que el liderazgo de todo lo que se haga allí se haga según lo que queramos los coruñeses, y los fondos ya los encontraremos.

Los muelles tienen que ser terrenos públicos y que el Concello marque el liderazgo, ya buscaremos la financiación

—Dice que solo le vale la mayoría absoluta, ¿cómo va ese camino?

—Estamos en la calle todos los días, hablando con todos los ciudadanos. O gobierna el PP con una mayoría absoluta o nos encontramos con un bipartito, tripartito o cuatripartito con cuatro ideologías. Lo hemos visto en los grandes proyectos de ciudad, los socios del PSOE lo abandonaron, fue el PP el que apostó por la intermodal o por el Chuac. No puede haber un gobierno que se hace la oposición a sí mismo, tiene que ser serio, fuerte y que sepa lo que quiere hacer con voluntad de hacerlo.

—¿Le beneficia o perjudica la presencia de Ciudadanos y Vox?

—Los únicos con posibilidades de mayoría somos el PP. Pido a la gente que piense en su ciudad y no divida el voto, cualquier voto a otro partido podría suponer votar a favor del cuatripartito.

—¿Pactaría con ellos?

—¿Estarán ellos dispuestos a pactar conmigo? Ese es el tema, en mi programa y en mi forma de entender la política hay unas líneas rojas que nunca cruzaré.

—¿Y alguno las tiene?

—He visto entrevistas que me producen mucho rechazo, negar ciertas evidencias es muy duro.

—¿Con quién no pactaría?

—No es que yo no pacte, no sé si ellos me apoyarán para que sea alcalde. Si tengo que pactar, hay líneas rojas que nunca voy a traspasar y ellos tienen que saberlo. Necesito una mayoría absoluta para no estar limitado por ciertas cosas.

Si tengo que pactar, hay líneas rojas que nunca voy a traspasar y partidos como Ciudadanos o Vox tienen que saberlo

—¿Las ganas de cambio que mencionaba está propiciado por la propuesta del PP o por desgaste del PSOE?

—Son muchos factores, el gobierno local no ha cumplido con su programa y no ha hecho nada en todos estos años. Lo que ha hecho ha sido en contra de lo que quieren los vecinos y sin consensuar, tenemos una ciudad que ha perdido su liderazgo y la gente lo ve, está cansada de estos bipartitos que nunca miran hacia adelante y solo a su ombligo, por eso la gente está ilusionada con el proyecto del PP, la gente quiere soluciones y un cambio, que lo ofrece el PP.

«Votar a Inés Rey es votar a Pedro Sánchez, pediría un ejercicio de reflexión»

El candidato del PP defiende el trabajo coral desde su llegada a María Pita y asegura que apoyar al Partido Socialista es hacerlo también a nivel nacional, con las connotaciones que pueda tener.

—En este mandato ustedes tuvieron cuatro portavoces, ¿les perjudican esos cambios?

—Todos los concejales han sido portavoces, la diferencia del Partido Popular con el PSOE es que ellos no dejaron hablar a sus concejales. Me llama la atención cuando dicen que son un gobierno feminista y luego no dejan hablar a las mujeres. Todos mis concejales han intervenido en los plenos, todos somos portavoces de nuestras áreas, yo trabajo en equipo. No hay un portavoz municipal, hay nueve que estuvimos peleando. En el gobierno socialista solo trabajaban tres y al resto no les dejaron sacar adelante sus proyectos.

—¿La experiencia de gobierno suya es un plus?

—Creo que sí, la gente recuerda que cuando fui concejal de Servicios Sociales se hicieron dos centros cívicos, un comedor social y el primer centro de día, y dejamos proyectados otros dos. Impulsamos todos los programas sociales, hablamos con todas las entidades y el 1 de enero tenían un presupuesto aprobado con los convenios. Saben cómo he gobernado y eso me lo recuerdan en la calle, toda la vida tuve un diálogo directo en la concejalía.

—El único gobierno del PP llegó en el 2011 en medio de la crisis, ¿se dan cuestiones similares ahora?

—La gente está cansada de la crisis moral que hay en política. En estos acuerdos del Gobierno central con Bildu y ERC se han traspasado barreras, votar al Partido Socialista es blanquear a ETA y Bildu, toda esa política nacional se refleja en la municipal, la gente se lo va a pensar mucho cuando coja una papeleta del Partido Socialista porque está apoyando al señor Sánchez. La alcaldesa y Formoso lo dijeron, que votar a Inés Rey es votar a Pedro Sánchez, a la ciudadanía le pediría un ejercicio de reflexión, se han traspasado muchas líneas, es un PSOE que ni ellos reconocen.

—¿La presencia de Núñez Feijoo en Madrid le beneficia?

—Me beneficia porque vive en Coruña, porque es un gran líder político y porque es la gran esperanza de este país para que haya un cambio que tiene que empezar en las municipales, desde la calle. Va a ser el primer paso que está pidiendo este país.