Miguel Lorenzo anuncia una inversión de 60 millones para incrementar las infraestructuras deportivas en A Coruña

La Voz A CORUÑA

ELECCIONES 28M

Miguel Lorenzo, durante la presentación de candidatos del PP para el Congreso y el Senado, en el 2019
Miguel Lorenzo, durante la presentación de candidatos del PP para el Congreso y el Senado, en el 2019 ANGEL MANSO

El candidato del PP a la alcaldía propone un plan director a corto, medio y largo plazo para que la ciudad sea nombrada Ciudad Europea del Deporte

20 may 2023 . Actualizado a las 14:04 h.

Miguel Lorenzo mantuvo un encuentro con todo el sector relacionado con el deporte en la ciudad para presentar las propuestas incluidas en su proyecto. «Planteamos la hoja de ruta de los próximos 12 años para resolver los problemas urgentes y planificar, desarrollar y ejecutar los planes que hemos diseñado gracias a vuestra ayuda», destacó.

«En primer lugar, incrementaré el presupuesto de deportes un 40 % hasta alcanzar los 15 millones. Por otro lado, desarrollaremos herramientas para que la gestión deportiva sea más ágil, moderna y directa. Por último, planteamos un plan director de infraestructuras deportivas a corto, medio y largo plazo porque el déficit de instalaciones es alarmante», destacó Lorenzo.

Respecto a la gestión deportiva municipal, Lorenzo se comprometió a crear un organismo autónomo para agilizar los contratos de servicios, ayudas en concurrencia competitiva y convenios nominativos para que se puedan realizar y ejecutar por gasto anticipado y terminar con la actual incertidumbre. «Con presupuestos aprobados el 1 de enero será más sencillo disponer de los convenios en un plazo mucho más razonable que el actual», señaló.

El candidato Popular presentó su Plan Director de Infraestructuras Deportivas, con medidas a corto, medio y largo plazo. «Se trata de un ambicioso plan de infraestructuras que pasa por unir los esfuerzos de todas las administraciones públicas, ya que la inversión en el horizonte de 12 años es de aproximadamente 60 millones de euros. Es posible realizarlo si todos nos ponemos a remar a la vez y en la misma dirección».

«Vamos a reformar instalaciones deportivas de centros educativos, a través de un convenio con la Consellería de Educación, para dotarlas de pavimento deportivo especifico, iluminación y cierre. Así, podremos apostar por la asignatura de educación física, fomento del deporte escolar (de 16 a 18 horas) y ampliar la oferta de instalaciones para el deporte federado a partir de las 18 horas».

Propone una casa del deporte en Xuxán, un centro de tecnificación de atletismo y lanzamientos, deportes de combate y gimnasia, con opción de residencia para 50 deportistas.

También nuevas polideportivas de Riazor, dotándolas de 6 canchas de entrenamiento y juego, aulas dirigidas y gimnasios. «Se trata de multiplicar por tres las horas de entrenamiento y competición en una instalación que ya ha cumplido con creces sus funciones y que puede centralizar los numerosos deportistas del baloncesto».

Asimismo, «reactivar los espacios deportivos paralizados: iniciar las gestiones la titularidad municipal del campo de A Zapateira para impulsar dos campos de fútbol, rugbi y hockey».

Además, «iniciar proyectos de deportes alternativos: skate, parkour y calistenia y acuerdos con entidades privadas para mejorar instalaciones deportivas».

Ya a medio o largo plazo, «la ciudad necesita dar respuesta al inmenso trabajo de los clubes y de los deportistas y eso solo se puede resolver con instalaciones adecuadas que sean impulsadas gracias a la unión de ayuntamiento, Diputación y Xunta de Galicia. Una opción podría ser Penamoa, pero hay otras posibles ubicaciones».

Recibe cada tarde en tu correo la newsletter Elecciones 28M con el adelanto en exclusiva de la encuesta de Sondaxe para La Voz y el resumen diario de la campaña en Galicia. Si todavía no eres suscriptor, suscríbete por solo 2€/mes.