Estos son los 10 diputados del PSOE para la Diputación de Lugo

Suso Varela Pérez
suso varela LUGO / LA VOZ

ELECCIONES 28M

Actuales diputados del PSOE provincial, con José Tomé de presidente
Actuales diputados del PSOE provincial, con José Tomé de presidente ALBERTO LÓPEZ

José Tomé confía en Pilar García Porto y Pablo Rivera e introduce cinco nuevas caras

14 jun 2023 . Actualizado a las 17:25 h.

El PSOE celebró ayer su ejecutiva provincial con el fin de elegir a los diez diputados que formarán parte de la próxima corporación de la Diputación de Lugo, y en la que se prevé que formen coalición de gobierno con los tres que elija el BNG.

 José Tomé, máximo responsable del partido en Lugo y candidato a volver a presidir la Diputación, se ha querido reunir de una serie de diputados fieles y a la vez ha introducido cambios, con perfiles de alcaldes ganadores y figuras emergentes en el socialismo lucense. En el próximo mandato repetirán personas de sus máxima confianza, como la número dos del partido y futura alcaldesa de Antas, Pilar García Porto, o del diputado y concejal de Láncara, Pablo Rivera. También repite la regidora de Trabada, Mayra García, y el vicesecretario del PSOE lucense y regidor de Castroverde, José María Arias.

Las cinco nuevas caras

Y entrarán en el grupo provincial cinco nuevas caras: Miguel Fernández, mano derecha de Lara Méndez en Lugo; el candidato de Paradela, Iván Castro, que con apenas 30 años hizo frente al popular Mato y ocupa cargos en la dirección del PSdeG; Carlos López, ya asentado en el cargo de regidor de A Fonsagrada; la alcaldesa de Guitiriz, Marisol Morandeira, que revalidó su mayoría con holgura; y el alcalde de Foz, Fran Cajoto.

No repetirán en el cargo de diputado personalidades como José Luis Raposo, que volvió a arrasar en Pedrafita; María Loureiro, con dudas aún de si repetirá como alcaldesa de Viveiro; la otra mano derecha de Lara Méndez, la concejala Ana Abelleira; y dos alcaldes que han vuelto a revalidar sus mayorías, pero han dejado plaza a otros dos alcaldes. Son Roberto Fernández, de Ribeira de Piquín, y Roberto García, de Xermade. 

Valoraciones de José Tomé

El secretario provincial del PSOE, José Tomé, comunicará la lista a la ejecutiva gallega y tendrá que se refrendada por la Comisión Federal. José Tomé Roca aseguró que se trata de un equipo solvente que servirá para seguir «traballando e defendendo os intereses dos veciños e veciñas dos 67 concellos da provincia dende a Deputación de Lugo, apostando por políticas progresistas que melloren o seu día a día».

Tomé destacó que son personas preparadas con diferentes perfiles, tanto por su edad como por su trayectoria vital, «o que de seguro se traducirá nun moi bo traballo como deputados e deputadas provinciais».

PP y BNG

Por su parte, en las filas populares, estos días se están celebrando reuniones para consensuar los 12 diputados que conformarán el equipo provincial. Se da pos seguro que Antonio Ameijide será el representante del PP de Lugo capital. También tiene muchas opciones de repetir como diputado en el partido judicial de Lugo el alcalde de Friol, José Ángel Santos, el regidor con mayor porcentaje de voto de la provincia. Por el partido judicial de Vilalba, si respetan el acuerdo tácito de repartirse por concellos, en esta ocasión o bien iría alguien de Cospeito o de Muras, cuya portavoz es Eugenia Requeijo. Las filas populares carecieron en el último mandato de presencia femenina en la corporación provincial.

En las filas del BNG, los tres diputados serán refrendados en el consello nacional que se celebra este viernes. Dos son del partido judicial de Lugo y uno de A Mariña. Es posible que no repita Maite Ferreiro, actual vicepresidenta en funciones, con la idea de que atienda la concejalía de Cultura de Lugo, que tendrá que gestionar el nuevo auditorio.

Los plazos: 27 o 28 de junio

Una vez que se constituyan este sábado las corporaciones locales, comienza el proceso para elegir a los diputados provinciales por los partidos judiciales. El que más representantes tiene, el de Lugo, con 12 de los 25 de la corporación, están citados para el miércoles 21 de junio para elegir a sus representantes. A lo largo de la próxima semana sucederá lo mismo en el resto de partidos, con lo que se baraja entre el 27 o el 28 de junio como fechas para constituir la nueva Diputación y elegir a su presidente, que presumiblemente será el socialista José Tomé, con el apoyo del BNG.

Renuncian dos electos de Becerreá y O Incio

Dos concejales electos del partido judicial de Lugo han renunciado, adjudicándose sus puestos al siguiente de la lista. Por un lado, el número 2 de la lista del PP de Becerreá, Francisco Javier Fernández, renuncia a ser elegido concejal en el pleno del sábado, ocupando su puesto la número 5 de la lista, Rocío Fernández Fernández. Y en O Incio renuncia a ser concejal el número 2 de la lista del PSOE, el independiente José Amador Rodríguez López, ocupando su puesto la número 4 de la candidatura, Darío Rodríguez Rodríguez.

Expectación por los plenos de Antas, Samos y Rábade, con tres nuevas alcaldesas

Este sábado se celebran los plenos que constituyen las nuevas corporaciones locales y eligen a sus presidentes. En Antas de Ulla, en Samos y en Rábade se prevé que tomen posesión sus primeras alcaldesas. En el caso de Antas de Ulla, la ganadora fue la socialista Pilar García Porto. El pleno está previsto para las 13.00 horas. En Samos saldrá elegida la nacionalista Chus López. El BNG obtuvo 3 ediles y tendrá el apoyo de los dos del PSOE. El pleno también será a las 13.00 horas. Y en Rábade podría ser a las 12.00 horas (está sin cerrar la hora), con la popular Remedios González Cabarcos como futura regidora.

Este sábado se celebran los plenos que constituyen las nuevas corporaciones locales y eligen a sus presidentes. En Antas de Ulla, en Samos y en Rábade se prevé que tomen posesión sus primeras alcaldesas. En el caso de Antas de Ulla, la ganadora fue la socialista Pilar García Porto. El pleno está previsto para las 13.00 horas. En Samos saldrá elegida la nacionalista Chus López. El BNG obtuvo 3 ediles y tendrá el apoyo de los dos del PSOE. El pleno también será a las 13.00 horas. Y en Rábade podría ser a las 12.00 horas (está sin cerrar la hora), con la popular Remedios González Cabarcos como futura regidora.

Las negociaciones de Camiña Sarria y el BNG no arrancan

Uxía Carrera

Claudio Garrido será investido alcalde este sábado sin despejar la duda de si será un gobierno en minoría o se consolidará un pacto. Pese a que el candidato de Camiña Sarria mostró desde el primer momento tras los resultados de las elecciones su voluntad de negociar con el BNG, todavía no hubo ningún avance. Camiña Sarria consiguió siete concejales, que le aseguran el gobierno como lista más votada, pero necesitaría los dos del BNG para tener mayoría. Por el momento, solo hubo una conversación informal entre Garrido y Efrén Castro, el portavoz nacionalista. Esta semana prevén mantener la primera reunión. Aunque el alcalde independiente tiene claro que quiere «estabilidad», Castro, por el momento, no ve muchas posibilidades de que el pacto pueda salir adelante. Después del sábado, habría un mes para conformar la corporación.

El PP y Vilalba Aberta se reúnen para comentar sus planes de lograr la alcaldía

José María Palacios

Los contactos en Vilalba incluyen reuniones de todo el espectro político. Anteayer se reunieron el PP y de Vilalba Aberta, con presencia de los respectivos cabezas de lista, Sandra Vázquez y Modesto Renda. Los populares, que subieron de siete a ocho concejales pero sin mayoría absoluta, reclaman su derecho a gobernar como lista más votada. Vilalba Aberta ha expresado esa misma aspiración por su ascenso electoral de dos a tres ediles y por el desgaste del PSOE, que perdió tres. Vázquez y Renda admitieron el tono cordial de la reunión, y la primera recalcó que el objetivo de todos los grupos debe ser el bienestar de los vilalbeses.

A Pastoriza, lentitud

PSOE y BNG aún no tienen un acuerdo para seguir gobernando en A Pastoriza, en donde llevan en coalición varios mandatos. El alcalde, Primitivo Iglesias (PSOE), se mostró confiado en un acuerdo. Elva Carrera, teniente de alcalde (BNG), dijo que correspondía el primer paso al PSOE.