Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Mónica García respalda a Marta Lois: «Esto no es una segunda vuelta del 23 de julio, esto va de los gallegos y de las gallegas»

Patricia Hermida Torrente
Patricia Hermida VIGO / LA VOZ

ELECCIONES GALLEGAS 18F

Marta Lois, Mónica García y Ramón Sarmiento, este viernes en Vigo.
Marta Lois, Mónica García y Ramón Sarmiento, este viernes en Vigo. M.MORALEJO

La ministra de Sanidad respalda a la candidata de Sumar Galicia en un acto en Vigo y defiende la ley de la amnistía. El partido denuncia que «solo el 25 % de los gallegos son atendidos por su médico en dos días, tanto en atención primaria como en pediatría»

02 feb 2024 . Actualizado a las 21:39 h.

Más que en anteriores campañas, la política estatal se cuela en las elecciones gallegas. Con un desfile de ministros ya desde el primer día por parte de PSOE y Sumar, temáticas como la ley de la amnistía no dejan de aparecer en las comparecencias de los candidatos. En este caso, fue la ministra de Sanidad la que arropó a Marta Lois, líder de Sumar Galicia, en un acto sectorial en el Museo del Mar en Vigo. Allí Mónica García denunció que «solo el 25 % de los gallegos son atendidos por su médico en dos días, tanto en atención primaria como en pediatría». Y también defendió esa ley de la amnistía, rechazada en el Congreso con los votos de Junts: «Es una buena ley, viene a reforzar la convivencia», dijo la ministra.

La formación de izquierdas apuesta por la provincia de Pontevedra, donde tiene como cabeza de lista a una figura destacada del sindicalismo como Ramón Sarmiento. Y aquí celebró su primer acto de campaña, enfocado a las preocupaciones sanitarias a dos días de la manifestación en Santiago. Médica de profesión, la ministra Mónica García recalcó que «hay que reforzar la salud mental y el sistema nacional de salud, para que sea la joya de la corona de nuestra sociedad de bienestar». Recordó que «la pandemia nos devolvió el valor de nuestro sistema sanitario, pero los años del PP fueron muy dolorosos para este sector con una mala gestión».

A su lado, Marta Lois confirmó la participación de su formación en esa marcha del domingo: «Esa manifestación será un clamor polo cambio de época, os galegos denunciarán o domingo as mentiras do goberno de Alfonso Rueda».

Esta campaña también servirá de examen para las fuerzas estatales que participan en ella, y para sus protagonistas. Pero Mónica García recalcó desde Vigo que «esto no es una segunda vuelta del 23 de julio, porque esto va de los gallegos y de las gallegas, de su sanidad y bienestar». Y aseguró que «Feijoo dice que no se habla de la sanidad pero se ha liado tanto hablando de terrorismo y de que se rompe España... que es el propio Feijoo el que no habla pero nosotras sí». 

Para este ámbito, Sumar Galicia propone que las citas para pediatría se concedan en un máximo de dos días, «investir en sanidade pública un 25 % e o dereito das galegas á atención xinecolóxica na sanidade pública». La propuesta la formuló Marta Lois, que denunció «o maltrato e desmantelamento da sanidade pública en Galicia, onde a maioría das familias que levan ás crianzas ao pediatra son atendidas en máis dunha semana». Y añadió que «os galegos están fartos das mentiras de Alfonso Rueda, da manipulación que amosou na cris dos pélets».

Justo este viernes la líder de Sumar, Yolanda Díaz, se reunía con el Papa Francisco en el Vaticano. Quizás en un gesto de fervor de cara a los resultados del 18 de febrero. Todo influye, incluidos los vaivenes de la ley de amnistía defendida por la ministra de Sanidad: «Esa ley también refuerza la confianza en las diferentes sensibilidades del país, pero con independencia de lo que pase con ella nuestro Gobierno ha venido para trabajar por todos los españoles».