El PP se impuso en todas las mesas de Vilagarcía salvo en seis en las que venció el BNG

Serxio González Souto
serxio gonzález VILAGARCÍA / LA VOZ

ELECCIONES GALLEGAS 18F

MONICA IRAGO

El empuje de los nacionalistas salvaría la capital arousana, O Grove, A Illa y Catoira para la izquierda en unas municipales

20 feb 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

La incontestable victoria que el Partido Popular conquistó el domingo en Galicia se repitió puntualmente en el territorio de Arousa, con porcentajes de voto muy semejantes a los que las diferentes formaciones en liza cosecharon en el conjunto de la comunidad. El PP obtuvo el 47,24 % de los sufragios depositados en los once municipios que configuran la comarca frente al 31,73 % del BNG, el 13,25 % del PSOE y el 2,1%, respectivamente, de Sumar y Vox, a los que solo Podemos supera en irrelevancia.

Los resultados, como en cualquier cita con las urnas, admiten, no obstante, algunos matices interesantes que afloran, por ejemplo, cuando se analizan los resultados en detalle. Sucede en Vilagarcía, donde el mapeo de sus 54 mesas electorales revela que los conservadores se impusieron en 47. El BNG les arrebató la victoria en seis (las dos de Vilaxoán, una de A Escardia, otra de O Piñeiriño, una del Castro Alobre y otra del auditorio), y en una séptima, otro de los puntos de votación de O Piñeiriño, populares y nacionalistas empataron, cada uno con el 39,6 % de las papeletas. El PSOE, a su vez, sería la tercera formación en todas ellas.

Ser la fuerza más votada, sin embargo, no siempre garantiza el predominio electoral. Atendiendo a las cinco grandes franjas en las que se puede distribuir la capital arousana, el empuje experimentado por el Bloque permite que la suma de las formaciones de la izquierda supere a las opciones conservadoras con cierta claridad en el sur del municipio, en torno a Vilaxoán, y en el denominado ámbito periurbano, nucleado por el barrio de O Piñeiriño. Las cosas, sin embargo, se estrechan mucho más tanto en el centro como en el norte de la ciudad. Es un simple ejercicio orientativo, puesto que se trata de comicios que difícilmente pueden ser comparados, pero la proyección de estos resultados a unas hipotéticas municipales dejaría al PP como está, como fuerza más votada y nueve concejales, pero el pleno experimentaría un notable vuelco en la izquierda, ya que el BNG se haría con ocho representantes mientras que el PSOE caería a cuatro.

El tirón de los nacionalistas salvaría para la izquierda otras tres alcaldías: las de O Grove (8 BNG, 7 PP, 2 PSOE) y Catoira (5 BNG, 5 PP, 1 PSOE), donde les bastaría su condición de fuerza más votada, y la de A Illa (5 PP, 5 BNG, 1 PSOE), que exigiría un pacto con los socialistas. El crecimiento del Bloque no sería suficiente, en cambio, en plazas como Cambados, Meis o Pontecesures. Allí el PP tendría mayoría absoluta.

La participación creció en Cesures, Meaño y Catoira por encima del 10 %

Una de las notas destacadas de la jornada electoral fue el crecimiento de la participación. Aunque en ninguno de los once municipios este fenómeno alcanzó el espectacular incremento promedio de Galicia, un 18,38 %, sí se dieron repuntes notables en plazas como Pontecesures, Meaño y Catoira, donde este aumento superó el 10 %. En Valga y Vilanova rebasó el 9 %. Y en Vilagarcía, Ribadumia y Meis se estableció por encima del 8 %. Aunque también fue arriba, el porcentaje resultó menor en Cambados (6,48 % de crecimiento) y en A Illa (5,46 %). El cruce de la caída de la abstención con los resultados deshacen otro mantra: el de que una mayor movilización beneficia a la izquierda. El PP fue la fuerza más votada con la excepción de O Grove y Catoira.